Cuarenta días después de su salida a bolsa, en la primavera de 2001, Inditex logró incorporarse al principal índice de la bolsa española, el Ibex 35.
Ahora, una década más tarde, el grupo textil tiene más cerca que nunca el poder convertirse en una de las 50 compañías que conforman el indicador de referencia en la zona euro. Aunque el listado de valores con los que se revisará el EuroStoxx 50 se publica mañana, la última lista provisional coloca a la firma textil, junto a Volkswagen, como las posibles sustitutas de Alstom y Crédit Agricole.
La revisión anual se realizará con los datos recogidos mañana, pero previamente Stoxx publica listados provisionales de todas las candidatas. El último, a 23 de agosto, sitúa a Inditex en el puesto 45. Este lugar no le garantiza acceso directo al indicador, ya que en una primera criba sólo entran las 40 empresas con mayor capitalización, ajustada al capital que circula libre en bolsa (free float). Mientras que Volkswagen sí que estaría entre estas 40.
Entonces, ¿por qué ahora sí que es firme candidata? Porque los otros diez valores del índice se eligen entre los que ocupan los puestos 41 al 60, siempre teniendo preferencia los miembros y mientras que en anteriores revisiones las diez vacantes volvían a ser ocupadas por viejos conocidos del índice, el último ranking muestra como dos de ellos se descuelgan y dejan sitio para que la española pueda ser escogida.
A expensas de su evolución
La textil podría convertirse en el sexto nombre español entre las filas del indicador, al ser la primera incorporación española desde la entrada de Iberdrola, en 2003. Inditex ha mostrado su fortaleza en tiempos difíciles y en los últimos meses logra importantes avances. Es más, escala dos puestos en el ranking por valor bursátil de las europeas desde mayo. Los títulos del grupo han subido un 7 por ciento en seis meses, siendo el segundo valor más alcista del Ibex.
El impulso es más que significativo si se compara con la caída que acumula el EuroStoxx 50, que pierde un 26 por ciento en el mismo periodo, o con el propio Ibex 35, que retrocede un 22 por ciento.
Aunque lo que realmente puede permitir su ingreso en el selectivo europeo es la caída que sufren las acciones de las francesas Alstom y Crédit Agricole. Según los últimos datos, las dos han cedido por debajo del puesto 60 en la lista, lo que las dejaría fuera en esta revisión.
"El valor que cuenta con mayores posibilidades de abandonar el índice es la francesa Alstom. En su lugar es probable la entrada de la automovilística alemana Volkswagen", confirman desde Banca March. Alstom se encuentra, por el momento, en el puesto 63, por lo que tiene difícil su permanencia.
La situación es algo diferente en Crédit Agricole. La entidad bancaria ha sufrido un fuerte castigo en bolsa. Hace sólo un par de semanas que los mercados pusieron en cuarentena la solvencia del sector bancario francés. Los principales organismos del país no tardaron en salir en defensa de estas entidades, pero el castigo fue inevitable. Esto es parte de lo que explica que el banco haya quedado rezagado hasta el lugar 61 en el listado.
No obstante, los resultados de la entidad, aunque muy afectados por la crisis griega -el banco tiene una filial en el país heleno- batieron las previsiones de los bancos de inversión, que ya descontaban este impacto que anunció previamente la entidad. Con ello, y con los ligeros rebotes que acumula el sector en los últimos días, los títulos de Crédit Agricole suben un 9,5 por ciento desde el pasado 23 de agosto.
Es decir, que el acceso al índice podría complicarse para Inditex si en estos días el banco acumula ganancias suficientes para volver a situarse entre los 60 grandes. Esto dejaría con la miel en los labios al grupo gallego y podría suponer un decepción entre los expertos, que ya descuentan esta posibilidad.
De ser así, el único cambio lo protagonizaría Volkswagen, en el lugar de Alstom, ya que la francesa, aunque avanza un 3 por ciento desde la última lista, necesita un sprint final mucho mayor para no salir.
¿Estreno de coche y traje?
Es muy probable que el EuroStoxx estrene marca automovilística, pero también está en pie la posibilidad de que llene su armario. Uno de los criterios que se siguen para nuevas incorporaciones es el sector al que pertenece el valor, con el objetivo de que un determinado negocio no pondere en exceso en el índice. En este caso, las entradas no supondría ninguna traba.
La composición actual ya cuenta con dos automovilísticas, que a priori podría ser un freno para la elegir a Volkswagen. Sin embargo, su ingreso no equivaldría a superar el porcentaje límite establecido.
El sector tampoco supone ningún obstáculo para Inditex. En el índice europeo, Carrefour es la única compañía actual de ventas minoristas, que es el sector en el que se incluye a la textil española. El peso acumulado de ambas también cumplirían con las restricciones.
El farmacéutico es el que tiene la siguiente papeleta para aumentar su peso en el EuroStoxx; ahora sólo está Sanofi. La francesa Essilor, fabricante de equipamiento óptico, es el candidato que sigue a Inditex en el ranking europeo.