
Las bolsas españolas siguen viviendo otro año histórico. Entre enero y octubre, el mercado de valores español ha canalizado inversiones por valor de 81.659 millones de dólares -en torno a 57.100 millones de euros-, con lo que se coloca sólo por detrás del estadounidense Nyse y por delante de Londres, Tokio o Nasdaq, según los últimos datos de la Federación Mundial de Bolsas.
Y es que 2007 ha estado caracterizado por un gran volumen de salidas a bolsa -once compañías han puesto un pie en el parqué español en 2007- e importantes ampliaciones de capital -las empresas han solicitado al mercado 70.000 millones de euros-, según comentó Antonio Zoido, presidente de BME en la tradicional comida de Navidad.
La bolsa española 4ª en Europa
Pero esto no es todo. Además, el parqué español va a cerrar el ejercicio en récord de contratación, capitalización y liquidez, a pesar de la crisis crediticia que está afectado en todos los rincones del planeta. El volumen negociado en acciones hasta noviembre ha sido de 1,6 billones de euros, un 50 por ciento más que el registrado en el mismo periodo del año anterior. De esta forma, la Bolsa española se coloca en el cuarto puesto de Europa, un dato relevante si se tiene en cuenta que España es la quinta región del Viejo Continente por PIB.
Por otra parte, la capitalización de las compañías cotizadas han superado ya los 1,4 billones de euros, un 21 por ciento más que al cierre de 2006 -contando Latibex- y por cuarto año consecutivo el beneficio conjunto de las empresas crece por encima del 20 por ciento y se acerca a los 100.000 millones de euros. Tampoco hay que olvidar que el dividendo sigue siendo un importante reclamo para conseguir nuevos inversores y para fidelizar al accionista. En lo que va de año, la retribución al accionista alcanza los 23.000 millones de euros, un 7 por ciento más que en el mismo periodo del 2006.