BRUSELAS (Reuters) - Finlandia ha propuesto que los activos públicos de Grecia sean transferidos a un holding con sede en Luxemburgo y retenidos allí como garantía para los nuevos préstamos a Atenas, según un documento al que ha tenido acceso Reuters.
El plan, elaborado en junio, es una parte central de las exigencias finlandesas de obtener garantías a cambio de la ayuda. Si no consigue lo que se propone, Finlandia podría retirar su asistencia a Atenas.
Aunque sea pequeña su contribución, el apoyo de Finlandia a Grecia es importante porque su calificación AAA da peso al rescate de 110.000 millones de euros, elaborado por los estados de la zona euro el 21 de julio y el segundo paquete recibido por Atenas.
La exigencia de garantías por parte de Helsinki ha dado lugar a peticiones similares de otros países, como Austria, Países Bajos, Eslovenia y Eslovaquia y amenaza con poner trabas al intento de la zona euro de salvar a Atenas del impago.
En el documento, Finlandia describe la forma en que la agencia griega de privatizaciones autorizaría la transferencia de activos a un holding en Luxemburgo y que a su vez serviría como garantía para los países que proporcionan ayuda.
La agencia de privatizaciones sería la propietaria de todas las acciones del holding, aunque las acciones estarían bajo custodia de una tercera parte.
Puesto que el holding tendría su sede en Luxemburgo, se regiría por el derecho luxemburgués.
Este plan resultaría polémico en Grecia, donde el Gobierno ha rechazado todas las propuestas de ofrecer terrenos o acciones de empresas como garantías.
La propuesta finlandesa entregaría el control de gran parte de los activos griegos a una agencia extranjera, limitando la autonomía de Atenas en la gestión de sus finanzas y la privatización de los activos públicos.
Además de actuar como depósito de las propiedades griegas, como una participación en una compañía telefónica o en un puerto, el vehículo luxemburgués podría asegurar que los activos no se utilicen para otros préstamos y sirvan únicamente como garantía para los países que proporcionan ayuda, explica el documento finlandés.
"Si el valor de mercado de los activos no cumple los requisitos o si la República Helena incumple sus obligaciones con el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, la propiedad de los activos depositados inmediatamente se transfieren a los estados miembros", agrega.
El plan finlandés también contempla la titulización de los activos depositados para aprovechar el dinero generado.
"La titulización de activos facilitaría la valoración y la liquidación de los activos", según el documento, que ha circulado entre los Ministerios de Finanzas de la zona euro.
La propuesta se encuentra entre las discutidas por responsables de la zona euro en unas 'conference calls' en los últimos días para intentar alcanzar un acuerdo en materia de garantías para Finlandia y otros estados miembros.
Hasta ahora, el Gobierno griego ha tardado en su tan ansiada venta de activos. Las autoridades prometieron recaudar 50.000 millones de euros antes de 2015, pero su lentitud ha frustrado a los prestamistas.
El consejero del Banco Central Europeo, Juergen Stark, calculó que los activos públicos, que incluyen el aeropuerto de Atenas, un banco y dos puertos, así como la compañía estatal de telefonía, tienen un valor de 300.000 millones de euros.
Recurrir a esa riqueza es políticamente difícil. El plan de vender empresas públicas ha dado lugar a protestas de los trabajadores que podrían perder el empleo tras una privatización.