Bolsa, mercados y cotizaciones

Meda toma la medalla de oro de las europeas

Relevo en el pódium europeo esta semana en el Selector de Valor. Grifols, Meda y EADS siguen liderando los tres primeros puestos, solo que la farmacéutica Meda pasa a la primera posición de las compañías del Viejo Continente cuyas acciones más han subido desde la apertura de la estrategia el pasado 11 de marzo.

 De esta forma, rompe el liderazgo de Grifols, que había ostentado el primer puesto las dos semanas anteriores e incluso supera a Watson Pharma como la farmacéutica más rentable de toda la cartera.

Concretamente, Meda acumula una rentabilidad superior al 18 por ciento frente al 15 que se apunta la fabricante de hemoderivados. Además recibe una mejor recomendación por parte del consenso de mercado, siendo la suya de compra frente al mantener que tiene Grifols. Dicho de otra forma, se prevé que la evolución en bolsa que tenga Meda sea mejor que la del mercado bursátil en el que opera, mientras que en el caso de la compañía de hemoderivados, se le estima un comportamiento futuro en línea al de su índice de referencia.

El motivo de los recientes éxitos de Meda radica en que esta compañía se afianza en el segmento de mercado en el que opera, tras la adquisición del negocio de Valeant y el refuerzo de su línea de cardiología mediante la obtención de licencias de medicamentos vinculados a esa especialidad. Aparte de eso, la compañía ha recibido recientemente permiso por parte de las autoridades sanitarias de diversos países para empezar a distribuir algunos de los fármacos y posibilitar así su penetración en nuevos mercados.

Un ejemplo de ello se vió cuando el pasado lunes se anunció que Meda llevará la comercialización y distribución en Canadá de Onsolis, un medicamento que se administra por vía oral y sirve para mitigar el dolor en pacientes enfermos de cáncer, cuya difusión se iniciará este trimestre a través de la empresa conjunta Meda Valeant Pharma Canada. Mark Sirgo, consejero delegado de esta compañía, dijo que el logro de esta autorización suponía una gran oportunidad de crecimiento de este medicamento más allá del mercado estadounidense. Afirmó también que este fármaco había recibido el permiso de difusión por parte de las autoridades sanitarias europeas y que se lanzaría en el Viejo Continente el próximo año.

Sobre su comportamiento desde comienzos de 2011, la compañía se anota un incremento en el valor de sus títulos de más de un 28 por ciento. Lo que refleja una tendencia mejor a la que manifiesta en el mismo intervalo de tiempo su selectivo principal, el Stoxx 600 que se apunta un retroceso de más de un 18 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky