Rexona, Dove, Axe, Signal, Mimosín, Skip, Frigo, Tulipán, Calve... Son algunas de las marcas con las que comercializa sus productos la multinacional Unilever, la que se ha convertido en la segunda empresa más grande del EuroStoxx 50. El grupo ha logrado desmarcarse de las pérdidas que sufren en el parqué los gigantes de la zona euro y es la única empresa del principal indicador europeo que ha elevado su valor en bolsa en tres meses. Tras su evolución en los últimos treinta días, se sitúa como la segunda compañía por tamaño en el índice, sólo por detrás de la petrolera Total, mientras que a finales de julio, Unilever se conformaba con el puesto quinto.
Parte de este impulso se debe a los buenos resultados semestrales que presentó la multinacional anglo-holandesa a principios de agosto. Fueron los mejores registrados por la empresa en los últimos dos años y han llevado a los bancos de inversión a incrementar sus expectativas para el conjunto del año casi un 3 por ciento desde que publicó sus cuentas. El consenso de analistas espera ahora que la compañía cierre 2011 con un aumento del 3,5 por ciento en sus ganancias.
También su dividendo irá al alza. El importe total que se distribuirá con cargo a los resultados de este año (0,88 euros) supone una mejora del 6 por ciento respecto a los pagos de 2010. Las previsiones, recogidas por FactSet, adelantan que el próximo año Unilever podrá hacer frente a un aumento similar, hasta 0,93 euros. Y es que si este año las ganancias crecerán un 3,5 por ciento, en 2012 podrían elevarse un 6.
El próximo pago será el 14 de septiembre, cuando se repartirán 0,225 euros brutos por acción como segundo dividendo a cuenta de los resultados de este ejercicio, lo que supone un 1 por ciento de rentabilidad. El problema es que el inversor que compre ahora no puede beneficiarse del pago, ya que debía tener el valor en cartera antes del 10 agosto. No obstante, para la próxima retribución sólo habrá que esperar a noviembre, cuando está previsto que la compañía reparta la misma cuantía entre sus accionistas.
En el calendario europeo, no pierda de vista a France Telecom, Eni y Total, que también pagan en septiembre y de los que sí puede cazar los respectivos pagos.