Defienden la copia privada, estudian futuras acciones y critican que los políticos utilicen el canon como "arma electoral"
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Más un centenar de actores, músicos, directores, escritores, productores y representantes de las entidades de gestión, se reunieron hoy en la sede de la Academia de Cine para denunciar la "traición" efectuada por los políticos, al aprobar en el Senado una enmienda que podría eliminar el canon digital de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta enmienda se debatirá el jueves en el Congreso de los Diputados en el marco del Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
El compositor José Miguel Fernández Sastrón, la bailarina Carmen Linares, el pintor Alfonso Albacete, y el cineasta Emilo Martinez Lázaro, leyeron un manifiesto, en representación de todo el colectivo, en "defensa de la copia privada en el que aseguran que no es una "medida arcaica ni indiscriminada" sino un derecho "progresista" para que el ciudadano "disfrute de las creaciones intelectuales sin solicitar autorización previa".
En el texto denuncian la posición de la industria tecnológica "empeñada desde hace meses en pisotear, a través de una campaña de desprestigio y falsedades los legítimos derechos de propiedad intelectual" y piden a los diputados que no voten a favor de suprimir la copia privada y que no se utilicen sus derechos "como arma electoral".
UN "GOLPE CONTUNDENTE".
En este sentido, el actor Juan Luis Galiardo abogó por darles a los políticos un "golpe contundente" y no "amenazarles" porque están habituados a que en el gremio de los actores y creadores exista "cierta desunión". "Hay que negociar con ellos. No hay que manifestarse como si fuéramos marujas, sino comerles los ojos", advirtió Galiardo, quien pidió unidad y prevención "para lo que pueda suceder" y destacó que algunos creadores podrían perder hasta el 50 por ciento de sus ingresos.
"La eliminación del canon situaría a España en los niveles de protección anteriores al siglo XIX", argumentó Galiardo, para quien la posición de los políticos en el Senado ha sido una "traición alevosa" que atenta contra "las obligaciones y tratados internacionales" asumidos por España sobre la materia.
En esta misma línea, recordó que la copia privada ha permitido dinamizar la Academia de Cine, la asistencia social y sacar a muchos "compañeros de una mendicidad dolorosa". "Eliminar el canon sería una patada enormemente dura a la realidad de este país de desprecio a la cultura y la identidad".
En este sentido, el actor Fernando Guillén Cuervo pidió que se hicieran públicos los nombres de las grandes empresas que están negociando con algunos políticos para suprimir el canon por la copia privada.
Por su parte, Silva explicó que la compensación por copia privada es un "pago", al que están obligadas las industrias tecnológicas porque se están "beneficiando del trabajo de todos los creadores para vender los equipos que permiten su reproducción y uso".
COMPENSACION MODESTA.
Asimismo, aseguró que la compensación que reciben los autores de este canon es "modesta" y añadió que ningún autor se va a hacer "millonario" al recibir esta compensación. "Es una mínima retribución", alegó este escritor, quien recordó que a nadie se le ocurre que no se cobre entrada en los clubs de fútbol para ver un partido.
"En lugar de tener que pedir autorización para cada una de las reproducciones, lo que se hace es conceder a todos los ciudadanos el derecho a copiarlos para sí", explicó Lorenzo Silva, quien añadió que las compensaciones que se recaudan por las entidades de gestión sirven para dar "cobertura" y "ayudas sociales" a los creadores más desfavorecidos. "No queremos enfrentar a los ciudadanos con los creadores", advirtió el autor.
En esta misma línea, el actor José Coronado afirmó que quienes "atacan a los generadores de cultura dañan gravemente a un elemento esencial que nos une a los españoles". "Ningún político puede sentirse legítimo para dañar el interés general que comporta la cultura".
UNA "TRAICION".
Por su parte el cineasta Gerardo Herrero definió como una "traición" lo que ocurrió en el Senado sin que ninguna de las asociaciones de productores, directores, creadores o entidades de gestión "tuviera información de que eso iba a suceder". "Se va aniquilar un derecho que lleva en vigor en España, 20 años, y en Europa, 40", alegó.
Preguntados por las nuevas medidas de reducción del pago en soportes digitales anunciadas hoy por Industria y Cultura, este colectivo evitó hacer valoraciones aunque aseguran que los nuevos dispositivos electrónicos como los mp3 y mp4 "generan un daño a los titulares de derechos" y los creadores "tienen el legítimo derecho a recibir una compensación y es el sistema que está implantado en toda Europa".
Relacionados
- Economía.- Rajoy dice que el PP votará el jueves lo mismo que en el Senado respecto al tema del canon
- Economía.- SGAE califica de "vergonzoso" el planteamiento de Rajoy sobre el canon y lo tacha de "electoralista"
- Economía.- Todoscontraelcanon cree que la decisión de Rajoy "abre una esperanza" y dará un giro al tema del canon