Bolsa, mercados y cotizaciones

Se dispara la comisión sobre el oro para frenar la especulación

La decisión de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, de no darle el gusto a los mercados anunciando una nueva edición del programa de estímulos económicos conocido como QE (Quantitative Easing) dio nuevos motivos a los inversores para refugiarse en el oro, que avanzó un 0,70 por ciento hasta los 1.772 dólares la onza.

Este comportamiento refleja que la caída que sufrió el metal el miércoles -cuando cedió un 5,61 por ciento- ha sido aprovechada para renovar las compras de oro en un momento en el que la incertidumbre ha regresado a las bolsas.

Pero estas nuevas subidas no han sido vistas con buenos ojos por el CME, el principal mercado mundial de futuros y derivados sobre materias primas.

El organismo decidía ayer elevar un 27 por ciento las comisiones de entrada para poder invertir en los futuros del oro, medida encaminada a poner coto a los especuladores y evitar así que se sobredimensione la burbuja que está experimentando este metal noble; no hay que olvidar que firmas de inversión como Société Générale ya ven al oro en máximos históricos de 2.500 dólares la onza.

Desde ETF Securities advierten que el endurecimiento de los requisitos para comprar futuros del oro ?la segunda vez en dos semanas, por lo que los márgenes obligatorios se han incrementado un 56 por ciento en agosto? puede ser la primera señal de que el oro podría experimentar una corrección similar a la que sufrió la plata en mayo, después de tocar máximos en los 48,44 dólares la onza. Hace tres meses, el CME elevó cinco veces los requisitios para invertir en futuros de la plata (una subida del 84 por ciento), provocando una corrección del 30 por ciento en el precio del metal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky