Steve Jobs deja un legado difícil de mejorar, pero más que una persona, Apple es una gran compañía, como muestra su gran recorrido en bolsa. En ella confían tanto el mercado como los propios analistas, no obstante es la segunda mayor compañía del mercado americano y tiene una de las mejores recomendaciones por los analistas. Esta fortaleza difícilmente será deteriorada.
El éxito se debe a la gran gestión a lo largo de los 14 años en los que ha asumido el mando y que han situado a la compañía tecnológica entre las grandes estadounidenses. Cuando asumió su mandato la compañía estaba muy lejos de su valor actual, logrando incrementarlo en 245.000 millones de euros, siendo la segunda empresa de Estados Unidos más valiosa y no muy lejos de la primera, la petrolera Exxon, a la que logró adelantar durante alguna sesión bursátil en agosto, lo que hubiese supuesto el colofón final a un mandato que logró situar a Apple, de la 286 compañía con mayor capitalización del mercado americano, a la segunda. Ese incremento en su capitalización ha contribuido a que la compañía logre multiplicar en 13.410 veces el valor que tiene en la actualidad con respecto a 1997, año en el que Jobs asumió el mando de la compañía fabricante del iPhone.
La rumorología sobre Steve Jobs se cumplió y tras dejarlo temporalmente a mediados de enero por motivos de salud, la noticia es definitiva. Si bien cuando anunció que lo dejaba temporalmente las acciones registraron una caída del 2,25%, los títulos en esta ocasión sufrieron un castigo del 2% en el precio de cotización al cierre de ayer, aunque en el mercado cerrado las acciones llegaron a sufrir caídas en torno a un 6%, pero esto no es el fin de la compañía ni ningún problema para la misma si atendemos a las previsiones que hacen los analistas sobre la empresa, siendo una de las preferidas a ojos de los expertos.
Por fundamentales la compañía no sufrió deterioro alguno ante la salida temporal de uno de sus fundadores, lo que demuestra la fortaleza de la manzana verde, en la que Steve Jobs ha conseguido unos sólidos cimientos. El consenso de mercado recogido por FactSet ha ido incrementado la previsión de su beneficio por acción desde el 1 de enero, tanto para este ejercicio como para los dos próximos, siendo el último significativo el 20 de julio.
Si a comienzos de año se preveía un beneficio por acción de 13,2 euros para este año y de 15,3 euros y 18 euros para 2012 y 2013 respectivamente, las cifran son ahora notablemente superiores, ya que este año, si la compañía cumple las expectativas obtendría 18,7 euros, alcanzando los 22,2 y 25 euros los próximos dos años (previsiones superiores en un 40% a las de comienzos de año).
Además la media de analistas que sigue a Apple aconseja la compra de los títulos, siendo uno de los valores con la recomendación de adquirir títulos más clara de toda la bolsa estadounidense, consejo que no logra tener la petrolera Exxon, que luce un consejo de mantener las acciones. Además cuenta con un precio objetivo de 347 euros, lo que otorga al valor un potencial alcista en torno al 30%.
Tal ha sido el éxito de la tecnológica y su revalorización, que la compañía vale tanto como los 23 bancos más grandes de la Eurozona. Subidas que también han aprovechado sus inversores, que están de enhorabuena, ya que para aquellos que hayan confiado en la compañía tras asumir el mando Steve Jobs, compraron el valor en 3,5 euros a comienzos de 1997, mientras que con la cotización actual, habrían multiplicado por 72 su inversión. No obstante hay quien vio ayer menos potencial, como FBN Securities e Independent Rearch, que le han recortado la valoración en torno a los 14 y 17,3 euros respectivamente.