Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU descarta entrar en una nueva recesión el próximo año

La cuenta atrás ha comenzado y mientras los virtuosos de la renta variable desgranan cada migaja del pasado vertida por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en anteriores encuentros en Jackson Hole, Wyoming, la Oficina Presupuestaria del Congreso, (CBO por sus siglas en inglés), agasajó ayer al mercado con una oleada de previsiones tímidamente optimistas.

En un momento en que la volatilidad y la incertidumbre mina diariamente la confianza de los inversores, cualquier resquicio que libere cierto halo de esperanza puede bombear algo de oxígeno a los mercados financieros. En este sentido, los expertos de la CBO borraron en sus últimas previsiones cualquier tipo de incertidumbre sobre una posible contracción económica al otro lado del Atlántico.

Según la entidad con sede en Washington, el PIB estadounidense crecerá un 2,3% este año y un 2,7% en 2012. Aunque estos porcentajes se alejan del ritmo de crecimiento apropiado para la mayor economía del mundo, son mucho más alentadores que las previsiones que barajan los expertos de Goldman Sachs o Citigroup que consideran que este año el país crecerá entre un 1,5 y un 1,6%. En lo que se refiere al desempleo, el talón de Aquiles de la recuperación, la CBO estima que terminaremos 2011 con una tasa de paro del 8,9% mientras el año que viene ésta se situará en un 8,5%.

Las expectativas que baraja la CBO abonan el terreno de cara a mañana viernes, cuando las bolsas de todo el mundo estarán pendientes del discurso de Bernanke desde su encuentro anual en Jackson Hole. En un momento en que muchos esperan que el presidente de la Fed anuncie, o al menos ofrezca algún tipo de señal sobre una nueva remesa de compra masiva de activos, algo conocido ya una tercera entrega de Quantitative Easing, las previsiones de la Oficina Presupuestaria del Congreso dan un margen de maniobra para obviar mentar dichas tácticas.

Sin embargo, y pese a que ayer conocimos como la órdenes de bienes duraderos crecieron durante el mes de julio a un ritmo del 4% mensual y el 9,4% interanual, hasta unos 201.500 millones de dólares, los economistas de la CBO estimaron que el déficit fiscal para este año continuará desbordado y alcanzará los 1,3 billones de dólares, ligeramente por debajo de los 1,4 billones de dólares estimados el pasado abril. En estas circunstancias se perfila que el crecimiento estadounidense seguirá su andadura durante, al menos, los próximos años mientras las estimaciones de la CBO indican que el acuerdo sobre la deuda alcanzada por el Congreso a principios de este mes "provocarán una restricción fiscal importante en 2013", lo que sugiere que el esfuerzo por controlar el déficit tendrá un coste económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky