Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Nueva York cae más de cien puntos por inquietud sobre la economía

Nueva York, 17 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una caída de más de cien puntos y sus principales indicadores en negativo, por la creciente inquietud ante un posible descenso de la actividad económica en Estados Unidos en los próximos meses.

Según datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajó 172,65 puntos (-1,29%), hasta los 13.167,20 puntos.

El mercado tecnológico Nasdaq perdió 61,28 puntos (-2,32%), hasta situarse su índice en 2.574,46 puntos.

El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, bajó 22,05 unidades (-1,50%), hasta los 1,445,90 enteros.

En conjunto, el NYSE, donde se incluye todos los valores de Wall Street, descendió 169,45 puntos (-1,75%), hasta las 9.528,92 unidades.

La bolsa de Wall Street dio muestras claras en la primera sesión de la semana de que persiste el ambiente sombrío que ya se percibió el viernes, debido a una mayor inquietud por la marcha de la economía de EE.UU. en los próximos meses y acerca del efecto negativo que la crisis crediticia puede tener en ella.

A esos temores, que no son nuevos, se añadió la perspectiva de que quizás la Reserva Federal no pueda aplicar más rebajas significativas a los tipos de interés, debido a los últimos síntomas de que aumentan los precios a nivel de productores y de consumidores.

Los temores a un descenso de la actividad económica tuvieron hoy reflejo, por ejemplo, en la depreciación de las acciones de la empresa Caterpillar, una de las mayores del mundo en maquinaria pesada para la construcción, después de una revisión desfavorable por parte del banco Morgan Stankey.

Los títulos de esa empresa bajaron un 3,15 por ciento o más de dos dólares y quedaron a un precio de 71,08 dólares.

Los descensos en los principales índices bursátiles ocurrieron incluso a pesar de que se anunciaron hoy fusiones y compras de empresas por valor de más de 20.000 millones de dólares, algo que en otras ocasiones había estimulado el ánimo inversor.

Entre las adquisiciones destacó la ejecutada por la empresa Ingersoll-Rand, de equipamiento y servicios parta la refrigeración de productos, sobre la compañía Trane, dedicada a sistemas de control de temperatura en hogares y edificios.

La compra alcanzó un valor de 10.100 millones de dólares, aunque no parece haber sido bien recibida por el mercado a la vista del comportamiento de las acciones de Ingersoll-Rand, que perdieron un 11,3 por ciento y cerraron a 43,60 dólares.

En cambio las de Trane se revalorizaron casi un 22 por ciento y cerraron a 45,24 dólares, más de ocho dólares que el viernes.

En el sector financiero, las acciones de Citigroup subieron un 0,23 por ciento pero las de otras entidades como Bank of America se depreciaban algo más de un uno por ciento y cerraron a 41,70 dólares.

También perdieron valor las acciones de las principales empresas petroleras estadounidenses y entre ellas las de Exxon Mobil, que bajaron un 1,41 por ciento y finalizaron a 89,89 dólares, o las de Chevron, que se depreciaron más de un 2 por ciento y quedaron a 89,98 dólares.

La caída en el valor de esas acciones coincidió con un retroceso de un 0,7 por ciento en el precio del petróleo de Texas y después de tres descensos consecutivos ha regresado al nivel de los 90 dólares.

La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.439 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.920 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,15%, frente al 4,22% del cierre anterior.

La Reserva Federal ingresó hoy 9.500 millones de dólares al sistema monetario, de los que 7.500 se inyectaron a través de la compra de títulos del Tesoro y 2.000 de deuda respaldada por hipotecas (origen de la crisis de liquidez actual).

Esas operaciones permiten a los bancos con problemas de liquidez recaudar fondos a corto plazo y seguir ofreciendo préstamos a negocios y consumidores. EFECOM

vm/lnm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky