Fráncfort (Alemania), 17 dic (EFECOM).- El Bundesbank (banco emisor) pronostica un notable debilitamiento económico en Alemania para 2008 por la crisis financiera internacional y la fortaleza del euro, que reducirá la competitividad de las empresas germanas.
En los pronósticos económicos publicados hoy, por primera vez, en su boletín mensual, el Bundesbank prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) alemán del 1,6 por ciento para 2008, en comparación con el 2,5 por ciento de este año.
El banco central germano observa riesgos a la baja para el crecimiento económico de la mayor economía de la zona del euro del entorno internacional y de un posible retroceso del consumo privado por el aumento de los precios.
Además, para 2009 el banco emisor prevé una reactivación económica en Alemania del 2 por ciento, también por debajo del ritmo registrado este año.
En el informe, la entidad contempla como riesgo a la baja para la economía de Alemania un posible "notable debilitamiento de la coyuntura económica de EEUU", por la crisis de las hipotecas de alto riesgo, que puede frenar el crecimiento "no sólo a través del comercio exterior, sino también a través de los mercados financieros y de divisas".
Al mismo tiempo, la fortaleza del euro frente al dólar puede mantenerse y dañar la competitividad de las empresas alemanas en los mercados internacionales, según el Bundesbank.
El euro se cambiaba hoy a 1,4372 dólares pero batió en noviembre un récord frente al billete verde en 1,4971 dólares.
Respecto a las actuales turbulencias en los mercados internacionales de capital, el Bundesbank afirmó que "las consecuencias en la economía real podrían ser mayores cuanto más dure la falta de transparencia y más tiempo haya problemas en el funcionamiento de determinados segmentos del mercado".
El Bundesbank pronosticó que se va a producir una bajada de las inversiones en equipamiento y en el sector de la construcción, si bien la inversión será todavía "un apoyo importante en el crecimiento económico" de los próximos dos años.
El analista del banco alemán Commerzbank Ralph Solven dijo a EFE que los actuales indicadores de tendencia en Alemania ya señalan un debilitamiento económico en el cuarto trimestre de este año que se prolongará a lo largo de 2008.
Hoy se conoció también que el índice de la actividad industrial de la zona euro cayó de nuevo en diciembre, hasta 53,3 puntos, frente a los 54,1 puntos de noviembre, según cifras preliminares publicadas por el Royal Bank of Scotland.
Este retroceso de la actividad industrial fue más acusado en el sector de servicios que en el sector manufacturero.
Hoy el Ministerio de Economía alemán también publicó su boletín de diciembre, en el que consideró también que según los indicadores de tendencia el crecimiento económico frenará su ritmo en los tres últimos meses del año debido a cierto debilitamiento de la economía mundial, los elevados precios de las materias primas y la robustez de la divisa europea.
El índice de confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana cayó en diciembre hasta el mínimo de los últimos quince años por el empeoramiento de las perspectivas exportadoras y la incertidumbre económica en EEUU.
Al mismo tiempo, el Bundesbank prevé una tasa de inflación para el próximo año del 2,3 por ciento, igual que en 2007, por el encarecimiento del petróleo y los productos agrícolas.
No obstante, la posible continuidad de la apreciación del euro frente al dólar "puede ejercer un efecto amortiguador en la evolución local de los precios y fortalecer la capacidad de compra nacional".
Sin embargo, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) retrocederá en 2009 hasta el 1,5 por ciento, siempre y cuando los precios del petróleo bajen y el encarecimiento de los productos agrícolas se frene.
El Bundesbank explicó que la reducción de los precios en 2009 no será mayor porque el aumento "de los costes salariales se reflejará poco a poco en los precios de consumo". EFECOM
ogm-aia/jlm