Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube el 1,87 por ciento y se acerca a los 8.300 puntos

Madrid, 22 ago (EFE).- La bolsa española compensaba hoy la caída de la semana anterior con una subida del 1,87 por ciento que le aproximaba a 8.300 puntos al cierre y que estaba promovida por el alza de Wall Street y el repunte de los grandes valores.

Así, el principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, avanzó 152 puntos, el 1,87 por ciento, hasta 8.293,90 puntos. Las pérdidas acumuladas este año descienden al 15,88 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,438 dólares, excepto Fráncfort, que cayó el 0,11 por ciento, los principales mercados subieron: Milán, el 1,78 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,13 por ciento; París, el 1,14 por ciento, y Londres, el 1,08 por ciento.

La caída del 1,6 por ciento de Wall Street el viernes pasado condicionaba la bajada de la bolsa española en la apertura, cerca del 1 por ciento, con lo que perdía el nivel de 8.100 puntos.

La oposición de la canciller alemana, Angela Merkel, a emitir eurobonos, manifestada este fin de semana, afectaba levemente al mercado de deuda.

La entrada en Trípoli de los rebeldes al presidente libio, Muammar el Gadafi, alimentaba la cotización de las petroleras y otras empresas del sector energético, aunque el petróleo Brent bajaba hasta 105 dólares por barril, con lo que la bolsa abandonaba las pérdidas y superaba el nivel de 8.200 puntos.

Este repunte del mercado nacional seguía a la segunda peor semana del año, que había concluido con un recorte cercano al 6 por ciento, y acontecía mientras el Bundesbank -banco central alemán- mantenía las previsiones de crecimiento para la economía germana en el 3 por ciento.

El buen comportamiento de los futuros estadounidense impulsaba a la bolsa española antes de la apertura de Wall Street, con lo que superaba la cota de 8.300 puntos.

El mercado neoyorquino recuperaba el nivel de 11.000 puntos en la apertura con un avance cercano al 2 por ciento y la bolsa española rozaba el nivel de 8.400 puntos con un alza del 3 por ciento.

Mientras conocía que el Banco Central Europeo (BCE) había comprado la semana pasada deuda pública por valor de 14.291 millones de euros, Wall Street moderaba sus ganancias, el Brent avanzaba hasta 107,5 dólares y el euro bajaba de 1,44 dólares.

Por la mengua de la subida del mercado neoyorquino, el nacional reducía sus ganancias al final de la sesión, aunque el apoyo del sector energético y de los grandes valores le permitía lograr el principal avance entre las mayores plazas europeas.

Todos los grandes valores subieron: Iberdrola ganó el 3,73 por ciento, la cuarta mayor subida del IBEX; Repsol, el 2,78 por ciento; Telefónica, el 2,53 por ciento; BBVA, el 1,16 por ciento, y Banco Santander, el 0,8 por ciento.

Abengoa comandó las subidas del IBEX con un alza del 4,78 por ciento, animada por la realización de dos proyectos en América, mientras que Amadeus, gracias a los buenos datos turísticos españoles avanzó el 4,19 por ciento, en tanto que Bolsas y Mercados Españoles subió el 3,96 por ciento.

Cinco compañías concluyeron con pérdidas: Acerinox bajó el 1,7 por ciento; Bankinter, el 1,49 por ciento; Mediaset, el 0,86 por ciento; IAG, el 0,52 por ciento, y Ferrovial, el 0,05 por ciento.

En el mercado continuo destacó la subida del 23,29 por ciento de GAM, en tanto que CAM comandó las pérdidas con un retroceso del 5,93 por ciento.

Antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años subía una centésima y se situaba en el 4,95 por ciento, mientras que la prima de riesgo se mantenía en 2285 puntos básicos.

El efectivo negociado se situó en 1.961 millones de euros, de los que cerca de 500 fueron intermediados por inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky