
Barcelona, 21 ago (EFE).- Panrico cambió de manos en 2010 y dejó de estar controlado por el fondo de capital riesgo Apax Partners para pasar a manos de la banca acreedora, pero las pérdidas siguen siendo una constante: 229 millones en el 2010.
Según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, las pérdidas en 2010 del grupo fabricante de productos de éxito como el Donut, el Bollycao o el pan de molde, superaron en un 53 % las registradas en el año anterior, que fueron de 149 millones.
La banca redujo la deuda de la compañía durante el año 2010 de 605 millones a 350 millones a cambio de convertir créditos en un préstamo participativo por valor de 288 millones de euros.
En la memoria de Panrico se atribuye su mala situación financiera al registro del deterioro del fondo de comercio y otros activos por valor de 139 millones, la reversión de créditos fiscales y el importe de los gastos de refinanciación de su deuda.
Además, Panrico asumió unos gastos por reestructuración del grupo de 43 millones, que junto con la caída de las ventas durante el 2010, deterioraron el beneficio operativo bruto.
Así, la cifra de negocio se redujo el pasado año 2010 en Panrico un 10,8 % y cerró el ejercicio con un volumen de ventas de 563 millones, debido a que se produjo una mayor venta de productos básicos más baratos por canales de venta menos beneficiosos para la empresa
En 2010 Apax, que ya no podía pagar la enorme deuda asumida cuando adquirió la empresa a la familia Costafreda años antes, salió del capital de Panrico y entró en el capital la banca acreedora, que tenía suscrito un crédito sindicado de 560 millones, liderado por ING, según consta en la memoria.
Tras esta conversión de crédito en capital, la banca se hizo con el 80 % de Panrico y el 20 % restante quedó en manos del fondo Oaktree Capital, que compró diversos paquetes de deuda a algunos bancos acreedores, entre ellos la antigua Caja Madrid.
Apax había comprado el 75 % de Panrico en 2005 por 1.000 millones de euros en una operación que ha acabado resultando ruinosa, tanto para el fondo de capital riesgo como para los bancos que financiaron la adquisición.
Como se señala en la memoria, los bancos acreedores han creado una sociedad en Luxemburgo denominada Bake Holdco 4, que adquirió Panrico "por un precio simbólico", según se reconoce en la memoria, y convirtiendo parte de la deuda en un crédito participativo por 288 millones como única salida para mantener la empresa en funcionamiento.
Esto no ha evitado que el fondo de maniobra de Panrico siga siendo negativo, de 32,9 millones de euros, lo que supone que la compañía está en riesgo de entrar en situación concursal, si bien esta partida ya no es tan alta como en 2009, cuando superaba los 640 millones, con lo que la mejora es importante.
En 2010, Panrico ocupaba a un total de 3.480 trabajadores en España y Portugal pero antes del verano ya había planteado un Expediente de Regulación de Empleo temporal de un máximo de 180 días para 110 de sus trabajadores de Sevilla, Madrid y Murcia, que se iniciaría a partir del próximo 1 de septiembre.
El grupo reconoce en su memoria que la recuperación será lenta y que el nuevo plan de negocio "permitirá retomar la senda del crecimiento de ventas y mejora del resultado en los próximos cinco años".
El grueso de las pérdidas provienen de la filial Panrico SAU, con 134 millones de euros de números rojos, seguida de la Bella Easo, que perdió 1,3 millones, si bien otras participadas obtuvieron resultados positivos.
Relacionados
- Buen cree que el riesgo de sufrir un atentado de ETA es "posiblemente cero", pero no espera un comunicado de disolución
- Gobierno vasco cree que el riesgo de un atentado de ETA es "posiblemente cero", pero no espera comunicado de disolución
- El calor hace estragos en la espera de cientos de miles de jóvenes al Papa
- Fórmula 1.- Karthikeyan (HRT) espera que el GP de La India rebaje la "sobredosis de cricket" en su país
- Murray liquida a Simon y espera a Nadal o Fish en semifinales