
El impacto que está teniendo la inflación en la cesta de la compra de los españoles no sólo se nota en los alimentos o la gasolina. El repunte del 4,1 por ciento interanual del IPC ha provocado que una gran mayoría de planes de pensiones privados -sistema individual- no cubra la subida del coste de la vida.
De hecho, menos de un tercio -un 31 por ciento- de los 846 productos que se comercializan en España con más de un año de vida logra superar a la inflación y ofrecer beneficios reales. Además, 92 planes de pensiones, el 10 por ciento de la industria, se coloca en la zona de pérdidas, según los datos de la asociación Inverco.
Más curioso resulta que de los planes de pensiones perdedores, la mitad -46 productos- son garantizados. A la cabeza de las pérdidas, el Planman G-2011 Doble CA, de la gestora CNP Vida, que retrocede casi el 16 por ciento en los últimos doce meses. Lo mismo que otros dos garantizados de la misma firma, Caixa Girona Doble Capital y PP Selenium. Y es que los garantizados han atravesado un mal año, al ofrecer una rentabilidad media del 1,84 por ciento, muy por debajo del 4,1 por ciento de la inflación.
Tampoco la renta fija vive uno de sus mejores momentos con datos al cierre de noviembre. Mientras que los planes de pensiones que invierten en estos activos a largo plazo registran una rentabilidad media interanual del 0,47 por ciento, los de corto plazo suben al 1,84 por ciento. Pero, ¿cuántos de estos productos consiguen batir a la inflación? Según los datos de Inverco, ninguno de los 97 planes de renta fija a corto plazo supera el IPC, ya que el que más rentable, Barclays P Solidez 4, sube el 3,58 por ciento en doce meses.
Y en el largo plazo, sólo uno consigue superar el 4,1 por ciento, y por poco. Se trata del plan Cisne Segur Conservador, de Asesores & Gestores, que sólo cuenta con 26 inversores y gana un 3 por ciento en tres años.
Una de cal y otra de arena
Pese a que los garantizados encabezan la lista de las pérdidas en doce meses, los que se colocan en la zona de ganancias consiguen mejores resultados que la renta fija. Trece de estos productos supera al IPC, con un máximo del 10,90 por ciento que logra RG Seguridad 2010, del grupo Caja Rural.
Con la crisis financiera de telón de fondo, el total de los planes de pensiones han ido reduciendo su rentabilidad interanual media, hasta colocarse en el 3,02 por ciento al cierre de noviembre. Una ganancia inferior al 4,08 por ciento de octubre y al 4,01 por ciento de septiembre. Pero no todo son malos resultados.
Gran parte de los planes de renta variable logra mantener el tipo, y obtienen una ganancia media del 8,63 por ciento en doce meses. Liderando esta categoría y la industria, está el plan MS Bolsa Emergente, que repunta el 26,19 por ciento. Este producto de Morgan Stanley gestiona activos por un valor total de 31,5 millones de euros pertenecientes a 2.404 inversores. Le sigue Plan de Pensiones 5 Cet, un mixto de renta variable que gana el 25,37 por ciento desde noviembre de 2006; y Futurespaña Bolsa Global, cuya cartera se centra en la bolsa, que sube el 20,92 por ciento, según los datos de Inverco.
Pese a las ganancias, limitadas a productos que invierten en bolsa, llegan tiempos difíciles para los planes, ya que además de dar unas rentabilidades poco atractivas tienen que hacer frente a la última reforma fiscal, que ha eliminado alguna de sus ventajas.