
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años se ha moderado ligeramente este viernes hasta los 286 puntos básicos desde los 292 de la apertura y los 290 en los que cerró ayer, después de que los temores sobre una recesión a escala mundial devolviera el pánico a los mercados bursátiles mundiales.
No obstante, el contexto actual impide que se distancie de los 300 puntos básicos. Según datos del mercado y expertos consultados, el diferencial español sigue en niveles similares a los registrados desde que el Banco Central Europeo (BCE) intervino en el mercado de deuda al comienzo de la semana pasada para frenar el acoso a los bonos soberanos de Italia y España.
Al cierre de hoy, la rentabilidad del bono español se situaba en el 4,942%, frente al 4,966% de ayer, mientras que el rendimiento de su homólogo alemán, refugio en estos momentos para los inversores, subió en esta jornada hasta el 2,103%, desde el 2,086% al que cerró ayer.
El diferencial del resto de economías europeas en el punto de mira también bajaba: el italiano hasta 281 puntos básicos, el griego se situaba en 1.459 puntos y el de Irlanda quedaba en 715. Subía ligeramente el portugués, hasta 822 puntos básicos.
Nuevo récord del oro
Tal y como ocurrió ayer, el oro ha marcado hoy un nuevo récord, impulsado por su condición de valor refugio. El precio de la onza de oro al contado ha cerrado hoy en los 1.848 dólares en el mercado de Londres, al afianzarse un día más ante la enorme volatilidad de los mercados.
Se trata del cuarto récord consecutivo del metal precioso, que sigue su revalorización frente la inestabilidad generalizada de las bolsas europeas que hoy volvieron a caer por la mañana, aunque no de manera tan severa como en la jornada anterior.
La onza de oro al contado cerró hoy con una subida de un 1,3 % respecto a ayer, cuando alcanzó los 1.824 dólares.
El lento crecimiento de la economía y el temor a que las principales potencias mundiales entren en recesión está creando pánico en los inversores que prefieren apostar por valores seguros como el oro.
Los analistas explican que las espectaculares subidas de este metal precioso muestran el estado de ánimo de los inversores, que ahora prefieren mantener su capital en vez de ganar apostando por valores más rentables pero con mucho más riesgo.
El oro superó el pasado 18 de julio por primera vez en su historia los 1.600 dólares y ayer, solo un mes después, superó por primera vez la barrera de los 1.800, sobre la que se sigue manteniendo hoy.
En cuanto a la evolución del petróleo, el Brent subía a 109 dólares al final de la sesión, y la onza de oro registraba un nuevo récord en 1.848 dólares.
En el mercado de divisas, el euro recupera posiciones frente al 'billete verde' y cotizaba a 1,44 dólares, frente a los 1,4310 dólares de las últimas horas de la negociación europea de ayer.