Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 27 reclaman estrecha vigilancia mercados financieros y más transparencia

Bruselas, 14 dic (EFECOM).- Los líderes de la UE se mostraron hoy convencidos de la solidez de la economía europea y que las turbulencias de los mercados financieros no interrumpirán el crecimiento, pero admitieron que la incertidumbre hace necesaria una "vigilancia continua" de los mercados y también más transparencia.

Durante la cumbre que hoy les reúne en Bruselas, el primer ministro británico, Gordon Brown, recordó a sus colegas la importancia de seguir trabajando para mejorar el marco normativo y cautelar y aumentar, en definitiva, la estabilidad financiera, según indicaron fuentes comunitarias.

Según las conclusiones del Consejo Europeo, los Veintisiete cooperarán con sus socios internacionales para mejorar también los sistemas de evaluación del riesgo y la supervisión del sector financiero.

En esa revisión también deberá prestarse atención al papel de las agencias de calificación, cuya tardanza en alertar de los problemas asociados a las hipotecas de alto riesgo estadounidenses ha puesto en duda la fiabilidad de sus análisis.

Los líderes planean volver sobre estas cuestiones en su próxima cumbre, en la primavera de 2008.

Los Veintisiete también dieron su visto bueno hoy a una declaración conjunta sobre la globalización, un proceso que ofrece "nuevas oportunidades a los ciudadanos y las empresas", pero que también genera "nuevos retos económicos, sociales, medioambientales y otros relacionados con la energía y la seguridad".

El texto reitera que, para lograr un éxito económico a largo plazo, es esencial continuar las reformas a escala nacional y comunitaria, así como aumentar la inversión en investigación, innovación y educación.

Los Estados miembros también insisten en su compromiso contra el cambio climático, pero advierten de que el esfuerzo europeo será insuficiente en ese ámbito si no se suman otros países a la batalla.

La Unión Europea (UE) subraya, por eso, la necesidad de llegar a un acuerdo global y general sobre la reducción de emisiones contaminantes para el periodo posterior a 2012, que incluya sobre todo a Estados Unidos, Rusia, China, India y Brasil.

Defiende, por último, el papel del libre comercio para promover el crecimiento, el empleo y el desarrollo.

"Seguiremos esforzándonos por alcanzar un acuerdo equilibrado y global" en la ronda de liberalización comercial de Doha, aseguran, que se completará con acuerdos bilaterales.

Pero advierten de que, para ello, los socios comerciales deben dar pruebas de transparencia, especialmente en lo relativo a la competencia leal y la protección de los derechos de propiedad intelectual. EFECOM

epn/jac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky