MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio apostó hoy por incrementar la competencia para contener la inflación, que en noviembre se ha situado en el 4,1% en tasa interanual, nivel que no se alcanzaba desde enero de 2006 y que mantiene el diferencial de precios con la zona euro en el punto porcentual.
Según indicaron hoy las Cámaras en un comunicado, las subidas de los precios de los alimentos básicos y la cotización del crudo son los "principales responsables" del incremento de la inflación en el mes de noviembre, que ha alcanza el nivel más alto del año y que, a su juicio, permanecerá en el entorno actual durante los próximos meses.
Las Cámaras consideraron que la persistencia en el tiempo de las subidas de los precios de los alimentos no elaborados y la energía y las expectativas de mantenimiento para los próximos meses provocan la traslación de dichos aumentos a otros componentes más estables de la cesta del IPC.
Así, según las Cámaras, el incremento en la energía se refleja en el transporte y en la vivienda, y el coste de determinadas materias primas, como los cereales y los piensos, se traslada a otros alimentos que lo utilizan como 'input', como la carne, la leche, o los quesos.
Según las Cámaras, esta traslación de precios se refleja en la inflación subyacente que ha aumentado hasta el 3,2%, nivel que no se registraba desde abril de 2003, por lo que, para las Cámaras, el mayor riesgo de cara a los próximos meses es el efecto del incremento de alimentos en otros componentes y grupos de la cesta del IPC.