Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Trabajo dice que sólo un 10% de los autónomos dispone de cobertura por accidente laboral

Uno de cada tres autónomos del transporte ha sufrido algún accidente de trabajo

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Empleo, Antonio González, aseguró hoy que sólo un 10% de los trabajadores autónomos dispone de cobertura por accidentes de trabajo, si bien expresó su confianza en que, con la entrada en vigor del Estatuto del Trabajador Autónomo "aumentará de forma rápida, continuada y progresiva dicha" cobertura.

González realizó estas afirmaciones durante la presentación de dos informes sobre riesgos laborales de ese colectivo en el sector del transporte y en el de la construcción, elaborados respectivamente por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), junto al Instituto Nacional de Seguridad en el Trabajo.

El secretario de Estado recordó que los autónomos suponen un 16% del total de afiliados a la Seguridad Social, porcentaje que aumenta al 20% en sector de la construcción y hasta el 33% al transporte.

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, que calificó de "provisionales" a falta de "explotaciones específicas", la mayor parte de los autónomos, un 62%, se concentra en el sector servicios, mientras que el 14% lo hace en la construcción y un 12% en industria y en el sector agrario, respectivamente.

SINIESTRALIDAD DEL 34% EN EL TRANSPORTE.

El informe elaborado por ATA sobre la siniestralidad en el transporte refleja que uno de cada tres autónomos del sector (un 34%) ha sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Entre las causas de siniestralidad, destacan las largas jornadas de trabajo, la velocidad de conducción y las distracciones al volante, así como las labores de carga y descarga y el incumplimiento de los descansos establecidos. Unicamente el 30% de los transportistas se somete a reconocimientos médicos vinculados a su actividad, aunque el 84% de los encuestados admite realizar pequeños descansos a lo largo de su jornada.

Asimismo, el estudio pone de manifiesto la falta de una cultura preventiva entre los trabajadores del sector, pues el 97% de los autónomos que desempeñan su actividad en el sector transporte reconoce que no ha recibido ninguna información sobre los riesgos a los que se encuentra sometida su actividad, ni realizan actividades preventivas.

El presidente de ATA, Lorenzo del Amor, exigió por este motivo que las administraciones enfaticen sus esfuerzos para lograr una "mayor sensibilización" sobre los riesgos laborales, que se traduzca en una mejora de la formación preventiva. Asimismo, incidió en la necesidad de que el sector venga obligado a cotizar por siniestralidad o enfermedades laborales.

Además, el estudio recalca la necesidad de que los autónomos puedan tener acceso a la jubilación anticipada en igualdad de condiciones al la del resto de trabajadores del transporte.

BAJA CUALIFICACION y SINIESTRALIDAD EN CONSTRUCCION.

A similares conclusiones llega el documento elaborado por UPTA, que divide el muestreo entre los subsectores de albañilería, fontanería, electricidad, instaladores, estructuras, carpintería y pintura y decoración en ocho comunidades autónomas.

Las encuestas realizadas arrojan un deficiente conocimiento por parte de los autónomos de la legislación en materia de seguridad y salud, así como un cumplimiento "meramente formal" por parte de contratistas y subcontratistas en materia de prevención de riesgos.

Asimismo, los autónomos consultados consideran "factores determinantes" de la siniestralidad, que afecta especialmente a los trabajadores más jóvenes y a los de mayor edad, la baja cualificación y el intrusismo, mientras que perciben el idioma como un factor que "incide negativamente" en la seguridad laboral.

Por este motivo, desde la UPTA reclaman aumentar el número de inspecciones en obras y la expedición de una tarjeta profesional de la construcción para los autónomos, amén de una cobertura obligatoria de contingencias profesionales y la jubilación anticipada, tal y como exigen sus compañeros del sector transporte.

La UPTA concluye que la formación en materia de seguridad en la construcción para este colectivo ha de tener en cuenta sus "especiales características", creando un modelo de gestión preventiva específico para el trabajador autónomo y estableciéndose la obligatoriedad de su asistencia a las reuniones de seguridad de la obra

LA PREVENCION LLEGA "CON RETRASO" A LOS AUTONOMOS.

González reconoció que las políticas de lucha contra la siniestralidad han llegado "con retraso" a los trabajadores autónomos, si bien aseguró que el desarrollo del Estatuto del Trabajador Autónomo y la estrategia nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo permitirán mejorar la prevención de riesgos "rápidamente".

Asimismo, destacó que la creación de un grupo de trabajo específico sobre esta cuestión dentro de la Comisión Nacional de Seguridad, Salud y Trabajo ha producido ya dos informes que han sido presentados a la autoridad y que se suman a los elaborados por las organizaciones de trabajadores autónomos.

A juicio de González, los datos de siniestralidad del tercer trimestre de 2007, anunciados recientemente, "ponen de manifiesto claramente que se está ganando la batalla" contra la siniestralidad, y destacó la intención del Gobierno de convertir a las asociaciones de trabajadores autónomos en "protagonistas" del desarrollo de prevención de riesgos laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky