MADRID (Reuters) - La bolsa española registraba escasos cambios a la media sesión del miércoles en una jornada en la que destacaban las ganancias del grupo de medios Prisa y de Gamesa ante el flujo de noticias favorables para este tipo de valores.
Operadores dijeron que la ausencia de medidas concretas en la reunión del martes entre el presidente francés, Nicolas Sarkozy y la canciller alemana, Angela Merkel, no suponía un factor duradero en el mercado ya que no alteraba las expectativas de los inversores en esta materia.
"Yo creo que Sarkozy y Merkel están tanteando un poco a los mercados. Tienen un ritmo cauteloso de hacer las cosas y eso es normal porque se trata de consensuar políticas entre muchos países. Los mercados saben esto, aunque les gustaría ir más rápido para despejar incertidumbres", dijo un analista.
En el mercado español, el mejor valor del selectivo del mercado continuo era el fabricante de turbinas eólicas GAMESA (GAM.MC)con un alza del 4 por ciento tras conocerse que su rival Vestas superó las previsiones de beneficio en el segundo trimestre con una saludable cartera de pedidos.
"Gamesa sube con su sector por los resultados de Vestas, que mantuvo además los objetivos de 2011", dijo un operador en Madrid.
El anuncio de Vestas propició un salto superior al 20 por ciento en la cotización de la danesa, después de que en la víspera marcase su peor nivel en más de seis años, animando de paso a un sector que llevaba una semana deprimido por la alerta sobre beneficios de la alemana Nordex, que también subía un 4 por ciento en Fráncfort.
A las 1325 horas, el Ibex 35 subía un 0,01 por ciento a 8.674,9 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirts bajaba un 0,24 por ciento.
En el plano empresarial destacaba el anuncio de PRISA (PRS.MC)para explotar conjuntamente con Mediapro los derechos televisivos del fútbol español, lo que impulsaba sus títulos un 11,21 por ciento a 1,19 euros.
En la operativa del miércoles, el factor de mayor preocupación, según operadores, eran los débiles crecimientos registrados en la zona del euro entre los meses de abril y junio, particularmente en Alemania y Francia.
"Esto (el débil crecimiento) es lo que más preocupa. Pero, aunque es cierto que las economías están flojas, los datos de ayer (martes) tampoco apuntan a un derrumbe y, por tanto, la desaceleración que hemos visto ya estaría recogida en los precios después de las últimos descensos bursátiles", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
La mejora en la cotización de los grandes valores del Ibex, desde la presión bajista de las primeras transacciones, respaldaba al Ibex.
Los títulos de Santander subían un 0,02 por ciento, mientras los de BBVA caían un 0,14 por ciento.
Por su parte, Telefónica ganaba un 0,38 por ciento.
El comportamiento más bajista del Ibex era para Bolsas y Mercados, cuyas acciones caían un 4,04 por ciento.
Analistas atribuían esta evolución al anuncio surgido de la reunión franco-alemana del martes en el sentido de que los ministros de Finanzas de Francia y Alemania presentarán una propuesta conjunta a nivel de la UE en septiembre para un impuesto sobre transacciones financieras.
Otros valores líderes como Repsol e Iberdrola caían un 0,94 por ciento y un 0,42 por ciento, respectivamente.
ACS ganaba un 0,86 por cioento. Desde Fráncfort se informaba esta mañana que la compañía que dirige Florentino Pérez tiene la intención aumentar su participación en Hochtief. El Consejero Delegado de la alemana, Frank Stieler, dijo que ACS quiere comprar más acciones de Hochtief. ACS bajaba un 0,4 por ciento.
Relacionados
- Wall Street cae el 1,23 por ciento en la media sesión tras la reunión entre Sarkozy y Merkel
- El Ibex 35 cede un 1,58% a media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cede un 1,58% a media sesión y se coloca en la cota de los 8.500 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cede un 1,58% a media sesión y se coloca en la cota de los 8.500 puntos
- La Bolsa de Bilbao ha bajado 23,76 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se ha establecido en el 1.382,33