MADRID (Reuters) - La bolsa española seguía el mismo rumbo bajista de las principales plazas extranjeras después de una reunión franco-alemana el martes que no arrojó resultados tranquilizadores para el mercado.
En su encuentro, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy propusieron un impuesto a las transacciones financieras pero no plantearon elevar el fondo de rescate europeo ni introducir un bono común europeo.
"La reunión no puso encima de la mesa ideas nuevas ni soluciones a corto plazo y como consecuencia los mercados han reaccionado con recortes", expresó un operador.
La confirmación por parte de Fitch de la máxima nota para la deuda soberana estadounidense, con perspectiva estable, servía para mantener la calma después de que Standard and Poor's rebajara la calificación de la primera economía del mundo recientemente,
Por otra parte, las bolsas todavía tenían en mente los flojos datos de PIB conocidos el martes en España, Alemania y Europa y que generaron una nueva preocupación.
A las 0939 horas, el Ibex-35 bajaba 112,5 puntos, un 1,3 por ciento, a 8.561,8.
Los grandes bancos volvían a ser los valores más castigados, con recortes en Santander, del 1,89 por ciento, y en BBVA, del 1,99 por ciento. Otras entidades que registraban pérdidas eran Popular, un 1,92 por ciento, Sabadell, un 0,82 por ciento, y Caixabank, un 0,28 por ciento.
Las energéticas Red Eléctrica y Gas Natural, que registraron la víspera retrocesos del 5,55 y del 3,6 por ciento, respectivamente, reaccionaban esta mañana de forma dispar. REE recuperaba un 0,47 por ciento pero Gas Natural descendía un 1,43 por ciento más.
Iberdrola bajaba un 1,6 por ciento tras una caída del 1,01 por ciento ayer y Telefónica extendía un 1,28 por ciento su último recorte del 0,24 por ciento.
Desde Fráncfort se informaba esta mañana que ACS tenía intención aumentar su participación en Hochtief. El Consejero Delegado de la alemana, Frank Stieler, dijo que ACS quiere comprar más acciones de Hochtief. ACS bajaba un 0,4 por ciento. [nLDE77G07S]
Prisa bajaba un 2,34 por ciento en medio de informaciones de prensa sobre un acuerdo con Mediapro para la explotación de los derechos del fútbol en televisión.
Relacionados
- El MARM edita el libro 'Política Forestal y Cooperación Internacional'
- Suu Kyi y el régimen militar birmano firman un acuerdo de cooperación
- Cooperación Internacional precisa que ya no hay caravanas solidarias y que su ayuda se canaliza a través de AECI
- La secretaria de Estado de Cooperación afirma que la ayuda ciudadana a Somalia es "muy necesaria" y que llega al terreno
- Cuerno áfrica. la secretaria de estado de cooperación se reúne con ongd