Bolsa, mercados y cotizaciones

Varig cancela rutas y sindicato espera 2.000 despidos

(agrega declaraciones de ministro de Defensa y de líder sindical).

Río de Janeiro, 21 jun (EFECOM).- El gobierno brasileño anunció hoy que ha preparado una "operación de guerra" para garantizar el regreso a Brasil de millares de pasajeros de la agonizante aerolínea Varig, mientras que un sindicato del sector augura que unos 2.000 trabajadores serán despedidos en los próximos días.

El ministro de Defensa, Waldir Pires, dijo hoy en una entrevista con Radio Nacional que la Agencia Nacional de Aviación (ANAC) necesitará la participación de otras compañías aéreas brasileñas para atender a los clientes de Varig.

"Lo que vamos a tener que hacer es como si se tratase de una operación de guerra", dijo el ministro.

"Esperamos la participación de todos los concesionarios del servicio público de transporte aéreo para amparar a los ciudadanos que están por ahí afuera con billetes de otra concesionaria y tienen derecho a regresar", advirtió.

Varig, que ha cancelado decenas de vuelos en la última semana, anunció hoy que ha emprendido una reestructuración de rutas nacionales e internacionales para darle prioridad a los destinos de "de mayor demanda de pasajeros y rentabilidad".

"Así, quedan suspendidos temporalmente los vuelos para Milán, Múnich, Madrid, París, Nueva York, Miami, Los Angeles, Ciudad de México, Montevideo, Asunción y Bogotá", comunicó la empresa.

Pires sugirió que aerolíneas brasileñas firmen contratos con extranjeras para transportar a los pasajeros de Varig, pero no detalló otras acciones posibles para enfrentar la crisis.

El ministro también dijo que el gobierno deberá negociar para que "en caso de que las actividades de Varig sean inviables", sus empleados sean empleados por la concesionaria que obtenga sus rutas.

El Sindicato de los Trabajadores Aeroviarios del estado de Sao Paulo dijo que SATA, filial del Grupo Varig encargada de servicios y manutención en tierra, se dispone a despedir entre 1.800 y 2.000 de sus 5.700 trabajadores debido a la reducción de las operaciones de Varig.

"Pero podrían ser muchos más" dijo el presidente del sindicato, Uebio José da Silva, en declaraciones a Efe.

Esos despidos fueron decididos antes de la "suspensión temporal" de varias rutas anunciada hoy.

SATA opera de manera independiente de su casa matriz y presta servicios otras compañías aéreas, pero Varig es su principal cliente.

El Grupo Varig no ha emprendido despidos masivos simplemente porque no tiene cómo pagar los derechos laborales de esos trabajadores, cuyos salarios además están atrasados, aseguró da Silva.

Las operaciones, rutas y cupos en aeropuertos de Varig fueron vendidos esta semana por 450 millones de dólares a NV Participaciones, una firma creada por el sindicato Trabajadores Grupo Varig e inversionistas desconocidos.

Pero ofrecen pagar a crédito y con emisión de bonos a 20 años.

Los compradores tienen hasta el viernes para depositar 75 millones de dólares de garantía y han solicitado al Bndes, un banco del gobierno federal, un préstamo para reflotar la empresa. Pero el banco pide a cambio garantías que no han aparecido.

Da Silva dudó de la viabilidad de esta salida.

"Esa compra no tiene mucha credibilidad en la industria ni entre los trabajadores, no van a tener el dinero que dicen que van a presentar. NV Participaciones no tiene dinero en caja", dijo.

Por su parte, BR Distribuidora, una filial de la estatal Petrobras proveedora de combustible, anunció que Varig sólo tiene crédito hasta el próximo viernes.

Todos los 61 aviones que le restan a Varig son alquilados, de ellos sólo 25 están operativos, 16 están parados por problemas de mantenimiento y 20 para evitar ser embargados por órdenes de tribunales de Estados Unidos debido al atraso en sus alquileres, según NV Participaciones. EFECOM

ol/tg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky