
Barcelona, 16 ago (EFE).- El conseller de Territorio y Sotenibilidad, Lluís Recoder, ha propuesto hoy subir las tasas aeroportuarias en El Prat y bajarlas en Girona y Reus como medida para solventar el conflicto con la aerolínea de bajo coste Ryanair.
"Estamos seguros que se llegará a una solución", ha asegurado el conseller al ser preguntado por este tema por los periodistas durante la visita a las obras del nuevo vestíbulo del intercambiador de Arco de Triunfo en Barcelona.
Parte de esa seguridad se debe "al proceso de privatización de El Prat, que supondrá una subida de tasas aeroportuarias y si la Generalitat puede gestionar Reus y Girona podremos rebajar las de estos aeropuertos y todo esto supondrá una entorno que facilitará el acuerdo", según el conseller.
"El nuevo marco aeroportuario facilitará un pacto con Ryanair" ha declarado Recoder, quien también ha exigido a la aerolínea irlandesa de bajo coste que cumpla su contrato hasta 31 de diciembre, una fecha en la que ya se habrá privatizado el aeropuerto de El Prat.
Por otra parte, el conseller de Territorio y Sotenibilidad ha declarado hoy que la Generalitat mantendrá las competencias en Cercanías ya que al ser tan poco significativas devolverlas carecería de cualquier relevancia.
"Las transferencia de Cercanías nunca la hubiésemos aceptado en los términos en la que lo hizo el tripartito, sin poder decidir sobre las vías, las estaciones, el personal", ha lamentado el conseller que ha calificado el actual nivel de competencias de la Generalitat en los trenes de cercanías de Renfe de "simbólico".
Por ello, Recoder ha marcado la meta no en devolver el servicio al Gobierno, sino en conseguir unas competencias efectivas que permitan a la Generalitat poder mejorar el servicio al ciudadano.
Recoder ha puesto de ejemplo que Adif no haya aprovechado la obra del nuevo vestíbulo del intercambiador -37 millones de euros y que estará finalizada en un año- para alargar el andén de Arco de Triunfo de 170 metros a 200 metros para que puedan operar los nuevos trenes Civia, "algo que no habría ocurrido si la Generalitat tuviese competencias previas".
Sobre la situación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Recoder ha relativizado la subida del cánon del agua y su impacto en los ciudadano y no ha querido responder si la Generalitat está preparando un ERE en ese organismo público, fuertemente endeudado.