
Las fuertes caídas que se han visto en los mercados de renta variable han provocado que cada vez sean más los analistas que creen que esta segunda versión de la crisis de la deuda (ahora ha traspasado también el Atlántico) terminará afectando muy negativamente a los beneficios de las compañías (sólo en el Europa se han recortado un 3% las estimaciones para este año). Sin embargo, siempre hay excepciones y las gestoras de fondos son algunas de ellas.
La fuerte volatilidad que sacude ya no sólo a la bolsa sino también al mercado de renta fija está provocando que cada vez sean más los inversores que recurren a la ayuda de estas firmas de inversión o de otras similares que ofrezcan asesoramiento financiero para poder aprovechar las oportunidades que genere el mercado o, al menos, limitar las pérdidas de sus carteras. Y las gestoras, al menos las que cotizan en bolsa, han sabido aprovecharse de esta extraordinaria situación. Así lo demuestran los resultados correspondientes al segundo trimestre del año que han publicado hasta ahora. De media, han incrementado sus beneficios en un 30%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El caso de Invesco es uno de los más llamativos. La gestora nortemericana parece haber encontrado la estrategia perfecta para desafiar a la actual crisis: aumentar las comisiones de sus fondos. De hecho, según anunció, ha incrementado los gastos por gestión en un 30,5% hasta recaudar por este concepto 819,1 millones de dólares, frente a los 627 millones del segundo trimestre de 2010. No es de extrañar por tanto que la firma con sede en Atlanta haya cerrado el segundo trimestre del año con un incremento de su beneficio del 340%.
Menos impresionantes, aunque también elevados, son los incrementos de ganancias que han obtenido gestoras como las también norteamericanas BlackRock y Janus Capital. La primera publicó un beneficio neto en el primer trimestre del año de 619 millones de dólares frente a los 432 que obtuvo de abril a julio de 2010. "El crecimiento ha venido de la rentabilidad de las inversiones y de la gama de activos, y demuestra que estamos aprovechando todas nuestras capacidades de gestión del alfa, la beta y el control de riesgo para satisfacer las necesidades de nuestros clientes", comentó Lawrence D. Fink, presidente de la gestora, tras la presentación de sus resultados.
Los accionistas ganarán
Aunque la excesiva volatilidad del mercado no ha permitido que los buenos resultados publicados por las gestoras se hayan traspasado a sus cotizaciones en bolsa -todas, salvo la española Renta 4, acumulan descensos superiores al 20% en lo que va de año-, todo indica que sí darán en el futuro varias alegrías a sus accionistas. Sobre todo en cuanto a dividendos.
A juzgar por las previsiones del consenso de analistas que recoge la consultora FactSet, buena parte del incremento del ingreso neto que están obteniendo lo destinarán a aumentar la cuantía de sus pagos a los accionistas. De hecho, Fortress ha anunciado que reinstaurará su dividendo del último trimestre del año (0,05 centavos por acción), lo que refleja, según su consejero delegado, Daniel Mudd, "la confianza del Consejo en las finanzas e ingresos de la compañía". No es la única. De hecho, no hay ninguna gestora cotizada (de las que hayan publicado resultados) que no contemple un incremento de su dividendo para este año, que de media será del 42%.
Además, muchas de ellas (siete de las trece que han presentado resultados) cuentan con una recomendación de compra, por parte de la media de bancos de inversión.