Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se anota un 9% tras tres sesiones de rebote

Pese al 'rally' de las últimas jornadas, los expertos señalan que sólo será sostenible si se consigue romper resistencias.

La fortaleza del famoso toro de Wall Street volvió a comprobarse ayer, cuando la apertura alcista de la bolsa neoyorquina animó al conjunto de la renta variable europea. Este nuevo rebote -el tercero consecutivo- llevó al Ibex 35 hasta los 8.709 puntos tras anotarse ayer una subida del 0,71% en una jornada de festividad en la que los inversores no dejaron de acudir al parqué aunque fuera para negociar sólo 1.377 millones de euros. Con el repunte de ayer, el selectivo español rebota un 9,3% en los últimos tres días. Hoy anota una caída de casi el 2%.

La bolsa española tenía todo a su favor. Por un lado, la prohibición la semana pasada de las posiciones cortas (invertir para beneficiarse de la caída de un valor) en los valores asociados al sector financiero para los próximos 15 días podía traducirse en una mayor confianza de los inversores cansados de la gran volatilidad del mercado. Y por otro, las palabras del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, insistiendo en que ni España, ni Italia, ni Francia necesitarán ser resctadas tras aplicar "las medidas adecuadas". Pero ninguna convencía del todo al mercado. Fue necesario tirar de la aspirina estadounidense para que las compras acabaran asentándose en Europa.

Pero, para que el rebote visto en los últimos días se empiece a tener en cuenta es necesario que se superen resistencias-en el Ibex 35 están en los 8.750 puntos-. Y de momento, no se ha hecho, lo que supone "una nueva evidencia técnica que apunta a la vulnerabilidad del actual rebote", aseguran desde Ecotrader.

Si bien es cierto que los expertos siguen convencidos de que se trata de un rebote "poco fiable", la realidad es que el de ayer fue posible por las alzas con las que los bancos reaccionaron al comunicado del BCE en el que decía que la semana pasada compró deuda soberana de la zona euro -sin precisar países- por valor de 22.000 millones de euros. Popular y Sabadell se despidieron con rebotes del 5% y del 4,6%, en cada caso, mientras que Bankinter cerró con un a subida del 2%. En esta ocasión fueron Santander y BBVA, los menos alcistas al repuntar alrededor de un 1%.

Menos bajistas en financieros

Aparte de la confianza de los inversores, los valores financieros también han conseguido reducir el porcentaje que suponen los bajistas en su capital. Según los últimos datos publicados por la CNMV a fecha del 12 de agosto -los primeros desde la intervención del regulador-, los bajistas sólo aumentaron en Mapfre y se mantuvieron en los mismos niveles que hace quince días en Pastor. Pero la prohibición de las posiciones cortas no iba destinada al resto de las cotizadas y éstos aumentaron de forma moderada en quince de ellos, aunque lo hizo de forma pronunciada en Indra al pasar del 7,5% al 9%.

Ante este panorama, los índices norteamericanos campaban a sus anchas. Los futuros de Wall Street adelantaban una sesión con ligeras ganancias. Pero lo que eran tímidas subidas que no rozaban el 1% fueron alentadas por la compra de Motorola por parte de Google. Así, el Dow Jones cerró con un alza del 1,90%. Ésto, a su vez, insufló optimismo en el mercado y junto a la debilidad del dólar hizo que el Brent repuntase un 1,74% hasta los 109,91 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky