
Madrid, 11 ago (EFE).- El Gobierno regional ha alertado sobre 49 productos inseguros o peligrosos en lo que va de año -de los que dos de cada cinco son pequeños electrodomésticos y juguetes- y ha destruido 41.520 productos, el 6% del total nacional, según datos de la Dirección General de Consumo.
En todo 2010, la Comunidad alertó sobre 81 productos que incumplían la normativa sobre seguridad y se retiraron del mercado más de 140.000 unidades de estos productos, lo que supuso el 8,3% del total retirado o destruido a nivel nacional.
"Madrid es una de las regiones más activas en materia de Consumo y una de las más reconocidas de toda la Unión Europea", ha señalado la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, que ha anunciado hoy las campañas de inspección de consumo previstas para el próximo curso.
Según la directora general, el 28% de las alertas no alimentarias en lo que va de año en la región han sido notificaciones voluntarias de fabricantes de vehículos, que son comunicadas por la redes comerciales de los concesionarios a los consumidores y que suponen "un compromiso con la seguridad y la red de alerta por parte de los fabricantes de vehículos".
Otras alertas corresponden a pequeños electrodomésticos (24%), juguetes (16%), ropa infantil (8%) y el resto a artículos diversos, entre ellos productos textiles, máquinas o material eléctrico.
A partir de septiembre se iniciarán varias campañas de inspección dirigidas a los sectores más reclamados por los consumidores, entre ellos el sector de las telecomunicaciones, el transporte aéreo de viajes y los suministros.
Así, la Dirección General de Consumo inspeccionará los motivos de los retrasos que afectan al aeropuerto de Barajas, el funcionamiento de los buscadores de vuelo de las compañías aéreas y las agencias de viaje.
La campaña de inspección del sector de telecomunicaciones, uno de los que más reclamaciones acumula, se centrará en el cobro de servicios no solicitados, las altas y bajas de las suscripciones, las llamadas reiterativas para ofrecer nuevos productos y los cambios de compañía.
También se va a inspeccionar los medios de pago, las garantías y las devoluciones en los comercios en general y, en el sector de suministros, las gasolineras y los contadores de gas y electricidad.
En los centros de estética, depilación láser, rayos uva y micro pigmentación y tatuaje, se vigilará que la información que se ofrece al consumidor sea acorde a las leyes de protección al consumidor.
Asimismo, Consumo vigilará especialmente que las empresas de agrupación de créditos o préstamos cumplan los derechos del consumidor y ofrezcan una información clara y sencilla.
En muchos casos, las deficiencias detectadas se refieren al etiquetado como la falta de información en español o de datos que identifiquen claramente al responsable del producto.
El Portal del Consumidor, en la web www.madrid.org, permite a cualquier ciudadano o empresa comunicar a la Comunidad la existencia de un producto inseguro.