Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid se desinfla por la banca en un clima volátil

MADRID (Reuters) - La bolsa española reducía a la media sesión del jueves las subidas de la apertura en un clima de fuerte volatilidad tras el desplome del miércoles, afectada por un sector bancario que sufría por el nerviosismo del contagio de la crisis de deuda de la zona euro.

El rumor de una rebaja de la calificación crediticia de Francia - la segunda economía del euro - desató el miércoles una oleada de ventas, pese a que las agencias de rating negarán tales conjeturas.

"Al final lo que desata el temor es que esto desemboque en una mayor debilidad del fondo de rescate europeo (FEEF) y la estabilidad se vea afectada. Todo el edificio está sostenido en que Francia y Alemania sean AAA (...) El mercado está histérico, a veces no hace caso (de los desmentidos de las agencias)", dijo Adrián Serrano, analista de Norbolsa.

La reducción de la prima de riesgo española desde sus máximos de la semana pasada aportaba tranquilidad a la renta variable tras el anuncio de apoyo del Banco Central Europeo (BCE) a la deuda doméstica, sugerido en un incremento del volumen negociado en este mercado en las dos primeras jornadas de esta semana, según datos de Iberclear y del Banco de España.

Este jueves operadores indicaron que se observaban compras de deuda italiana y española por parte del BCE, que no ha precisado datos sobre sus presuntas intervenciones en el mercado secundario.

A las 12:40 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se ubicaba en los 281 puntos básicos (pb) frente a los 285 pb de las últimas operaciones del miércoles.

Los valores financieros eran de los que más sufrían, tras haber encabezado las alzas en las primeras transacciones del jueves.

Santander y BBVA cedían un 0,4 y un 0,6 por ciento tras haber iniciado la sesión con avances de más de un 2,0 por ciento, en un contexto europeo en el que grandes bancos franceses, como Société Générale o BNP Paribas caían en torno a un 4 por ciento.

"Al final los bancos franceses están arrastrando a los españoles", añadió Serrano.

Bankia se dejaba un 2,06 por ciento, y en el sector había caídas del 0,93 por ciento para Popular y del 1,77 por ciento para Bankinter.

Los títulos de Telefónica, el valor de más peso en el selectivo español, daban soporte con un alza del 0,52 por ciento.

Entre otros grandes valores, Repsol ganaba un 0,56 por ciento e Iberdrola un 0,42 por ciento.

A las 12:49, el Ibex-35 ganaba un 0,18 por ciento a 7.979 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst 300 estaba plano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky