Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid rebota al alza tras el desplome de la víspera

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió de nuevo el jueves con fuerte volatilidad en un clima de rebote generalizado tras el desplome de la víspera, en medio del nerviosismo imperante en las principales plazas financieras.

El rumor de una rebaja de la calificación crediticia de Francia - la segunda economía del euro - desató el miércoles una oleada de ventas, pese a que las agencias de rating negarán tales conjeturas.

"En unos mercados tan sensibles dispuestos a descontarlo todo negativamente, cualquier cosa puede suponer echarle gasolina al incendio", dijo un analista, que añadió que parte de los recientes retrocesos se debían a inversores que aprovechaban la espiral de caídas para tomar posiciones cortas.

El comportamiento más moderado de los mercados asiáticos, donde incluso el mercado surcoreano se anotó una ligera alza, frente al derrumbe de las plazas europeas y de Wall Street de anoche, también templaba el humor de las principales plazas europeas en la apertura del jueves, incluyendo la doméstica.

Otro factor de respaldo inicial eran los resultados trimestrales de Cisco al superar ligeramente los pronósticos del mercado.

La reducción de la prima de riesgo española desde sus máximos de la semana pasada aportaba tranquilidad a la renta variable tras el anuncio de apoyo del Banco Central Europeo (BCE) a la deuda doméstica, sugerido en un incremento del volumen negociado en este mercado en las dos primeras jornadas de esta semana, según datos de Iberclear y del Banco de España.

Este jueves operadores indicaban que se observaban compras de deuda italiana y española por parte del BCE, que no ha precisado datos sobre sus presuntas intervenciones en el mercado secundario.

A las 09:35 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se ubicaba en los 280 puntos básicos (pb) frente a los 285 pb de las últimas operaciones del miércoles.

Los valores financieros, los más golpeados en los episodios fuertemente bajistas el mercado, encabezaban las alzas en las primeras transacciones del jueves.

Santander y BBVA avanzaban más de un 2,0 por ciento, mientras los títulos de Telefónica sumaban casi un 2,0 por ciento.

Los bancos de mediana capitalización se unían a la firmeza de los dos grandes, con subidas del 1,0 por ciento para Popular, del 2,0 por ciento para Sabadell y del 1,96 por ciento para Bankinter.

Repsol ganaba un 0,92 por ciento e Iberdrola un 1,78 por ciento.

A las 09:35, el Ibex-35 ganaba un 1,79 por ciento a 8.108,9 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst 300 subía un 1,2 por ciento.

"En el Ibex se ha formado una resistencia en el 8.650 que sería de momento el objetivo máximo de un rebote aunque es dudoso que pueda llegar hasta ahí si mantiene la debilidad relativa de ayer (miércoles)", dijo el comentario matutino que diariamente elabora M&G valores para sus clientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky