Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei sufre una caída moderada entre la persistente inquietud por la economía

Tokio, 11 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy de nuevo arrastrada por la inquietud sobre la economía de EEUU y los problemas de deuda en Europa, aunque las pérdidas se moderaron al final de la sesión gracias a las subidas de otras plazas asiáticas.

El índice NIKKEI (NIKKEI225.)perdió 56,8 puntos, el 0,62 por ciento, y quedó en 8.981,94 puntos, mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó en cambio 5,85 puntos, el 0,75 por ciento, hasta 770,88 enteros.

El transporte marítimo lideró las pérdidas, seguido por el de equipamiento de transporte y el sector de las aseguradoras.

Entre los ganadores estuvo el sector de las papeleras, el de gas y electricidad y el de transporte aéreo.

El selectivo tokiota llegó a depreciarse temporalmente más de un 2 por ciento ante las fuertes caídas en Wall Street y los mercados europeos la víspera, especialmente ante las especulaciones sobre una posible rebaja de la calificación de la deuda en Francia.

"La inquietud por la extensión de los problemas de deuda en Europa y por las perspectivas de la economía de EEUU llevaron a una subida del yen" frente a las principales divisas, indicó Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities, a la agencia local Kyodo.

La plaza tokiota compensó parte de las pérdidas en la segunda mitad de la jornada gracias a las compras de valores considerados infravalorados, y ante los giros en positivo de las bolsas de China y Corea.

No obstante, la persistente fortaleza del yen frente al dólar y el euro perjudicó una sesión más a las empresas exportadoras, que con una moneda local fuerte ven reducida su competitividad y sus beneficios en el exterior.

El dólar se movía en la banda media de los 76 yenes a media sesión, cerca de su mínimo de posguerra de 76,25 yenes alcanzado el 17 de marzo, mientras que el euro se movía en torno a los 109 yenes.

Ello se tradujo en pérdidas como las de Honda Motor, que se dejó un 3,5 por ciento, o Sony, que bajó un 2,2 por ciento.

El fabricante de equipamiento fotográfico Nikon brilló al ganar más de un 8 por ciento, respaldado por la revisión al alza de su previsión de beneficios para este año fiscal.

En la primera sección ganaron terreno 784 valores, mientras que 757 terminaron a la baja y 120 lo hicieron sin cambio.

En total cambiaron de manos 2.237,43 millones de acciones, ligeramente por debajo de los 2.258,91 millones de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky