Bolsa, mercados y cotizaciones

Nokia y Philips, las europeas donde más caen las expectativas

Cede un 3% la previsión de ganancias que sumará el EuroStoxx 50 en 2011.

Las calculadoras echan humo. Suman las pérdidas que se acumulan estas semanas en los parqués de todo el mundo, pero también se están recalculando los resultados empresariales para el conjunto del año después de que la última temporada prácticamente se dé por acabada. Desde finales de junio, la mayoría de revisiones de los analistas ha sido a la baja. En la Europa del euro, el consenso de mercado ha recortado previsiones para un 70 por ciento de las empresas del principal indicador, el EuroStoxx 50.

Ayer fue el turno de E.On y de GDF Suez, con lo que sólo queda que hoy presente Anheuser-Busch y que el martes anuncie sus cuentas CRH para que la ronda de resultados del semestre finalice y el mercado tenga sobre la mesa todos los números del índice.

A falta de este broche, el consenso de analistas ya ha rebajado un 3 por ciento, desde finales de junio, el beneficio neto que esperan que acumulen las empresas del EuroStoxx este año. Antes de que arrancara la temporada se estimaba que las 50 mayores empresas de la eurozona sumaran 195.000 millones de euros de ganancias en 2011, mientras que ahora, tras una oleada de presentaciones y un contexto económico que no acompaña, la cifra prevista se reduce hasta los 189.200 millones.

La caída de expectativas es notable, pero también se mantiene la tónica positiva. ¿Cuál? El pronóstico actual todavía arroja un crecimiento en los beneficios de estos gigantes europeos respecto a lo que registraron el año pasado. Es decir, que sumarían un ejercicio más de mejoras después de dos años -2008 y 2009- de descensos. Eso sí, aún no se recuperarían los niveles de beneficios pre-crisis, ya que en 2007 los valores del EuroStoxx ganaron, en total, más de 218.000 millones de euros.

Objetivos que se alejan

Muchas compañías han conseguido sanear sus cuentas después de que la crisis las dejara tocadas. Y algunas se han atrevido a ver 2011 como el inicio de una recuperación de su crecimiento. Pero el escenario aún no es proclive para que las empresas avancen previsiones y, lo más importante, para que sean capaces de cumplir estos guiones.

Hemos visto cómo este año algunas europeas han tenido que retraerse en sus objetivos. Sin ir más lejos, en el EuroStoxx, Nokia, Philips y Carrefour han revisado a la baja sus estimaciones durante estos meses, lo que se conoce como profit warning. Es lógico, por tanto, que las tres encabecen la lista de empresas donde los firmas de inversión más rebajan sus expectativas. Ni siquiera ayudó que la cadena francesa asegurase que su profit warning se restringía al segundo trimestre y que para el conjunto del año las previsiones siguen intactas.

No son las únicas que han anunciado que no serán capaces de alcanzar las cifras que se habían fijado. Entre las más recientes, Societé Générale advirtió la semana pasada que no podrá alcanzar sus objetivos para 2012 y E.On, ayer mismo, rebajó su previsión de beneficio para este año; pese a que esto último no se recoge aún, la estimación de los analistas ya había caído un 10 por ciento para la alemana.

En el lado contrario a los recortes, algo de lujo, con mejoras para BMW y LVHM, y de sector asegurador, en el que destacan AXA e ING, donde ahora se espera un gran salto en el beneficio de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky