Bolsa, mercados y cotizaciones

La desconfianza vuelve a golpear al Ibex ante el temor a Francia

MADRID (Reuters) - La bolsa española siguió al resto de mercados el miércoles con un descenso del 5,49 por ciento en un mercado atenazado por el nerviosismo cercano al pánico que se ha apoderado en los últimos días de los mercados ante el miedo a una vuelta a la recesión mundial y la incapacidad para solucionar la crisis de deuda europea.

En esta ocasión, los temores se centraron en Francia por el rumor de que la segunda economía de la región va a ser víctima de una rebaja en la calificación crediticia.

"Seguimos viendo un mercado con mucho miedo y presa del pánico", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.

"Empezamos la sesión al alza contagiados del repunte de Wall Street tras los comentarios de la Reserva Federal, pero después los rumores sobre la pérdida de la triple AAA de Francia han bastado para desatar las ventas, en un mercado que se agarra rápidamente a las noticias negativas", añadió.

Esta analista señaló que además de las órdenes de venta, algunos inversores aprovechaban para entrar en el mercado con posiciones cortas.

Las especulaciones sobre Francia, que sobrevivían a las informaciones en sentido contrario que llegaban desde las tres grandes agencias de calificación, se producen después de que el viernes S&P anunciara un histórico recorte a la deuda estadounidense, agudizando el temor a una recesión en Estados Unidos que arrastraría al resto del mundo.

El martes el banco central estadounidense dijo que mantendrá los tipos de interés en niveles excepcionalmente bajos por lo menos dos años más, en un intento por apoyar a la débil economía estadounidense y frenar las fuertes turbulencias en los mercados globales.

La banca española se unía a la debacle que experimentaba el sector financiero en Europa, encabezado por las entidades francesas.

Santander cayó un 8,33 por ciento y BBVA un 7,83 por ciento. Los dos grandes bancos españolas han perdido en lo que va de mes más de un 20 por ciento.

El índice bancario europeo perdió un 6,54 por ciento, mientras Societe Generale era el cabeza de turco entre la banca francesa con una caída de más del 21 por ciento.

El Ibex-35 cayó un 5,49 por ciento a 7.966,0 puntos, y acumula en lo que va de mes una caída de más del 17 por ciento, con nueve caídas consecutivas y cerca de 61.000 millones de euros de capitalización bursátil perdidos en las 8 sesiones de agosto.

Se trata de la mayor caída diaria desde mayo de 2010, cuando era Grecia el objeto de desconfianza de los mercados que sembraba dudas sobre la eurozona.

El índice selectivo español, que perdió el nivel psicológico de los 8.000 puntos, se situó en la cota más baja desde el 1 de abril de 2009, en pleno apogeo de la crisis financiera.

Mientras, el índice europeo FTSEurofirst 300 retrocedió un 3,82 por ciento al tiempo que Wall Street sufría caídas de casi el 4 por ciento tras dos horas de contratación, según el índice Standard & Poor's 500 Index.

La aversión al riesgo y la volatilidad no se limitaba a la renta variable, con caídas pronunciadas en el euro.

En el mercado de deuda, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán aguantaba en la zona de los 285 puntos básicos, mientras continuaban los rumores sobre intervenciones del BCE para detener la sangría en la deuda española e italiana.

En la bolsa española, donde todos los valores del Ibex acabaron en negativo y con caídas pronunciadas, destacaron los descensos del 8 por ciento en Gamesa, del 7,87 por ciento en Abengoa y de casi el 7 por ciento en Mediaset España.

Entre los grandes valores, Telefónica perdió un 5,69 por ciento, Iberdrola un 5,16 por ciento y Repsol un 5,72 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky