Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street incrementa sus pérdidas y el Dow Jones cae un 3,45 por ciento

Nueva York, 10 ago (EFE).- Wall Street amplió hoy sus pérdidas del inicio de la jornada tras lograr el martes su mayor avance en más de dos años, y media hora después de abrir la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 3,45 %.

Ese indicador, que agrupa a las treinta mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba 387,54 puntos para colocarse en 10.852,23, con lo que perdía de nuevo la barrera de los 11.000 puntos recuperada la jornada anterior.

El selectivo S&P 500 cedía un 3,3 % (38,72 puntos) y se situaba en 1.133,81 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 3,21 % (79,8 puntos) para colocarse en 2.402,72 enteros.

El parqué neoyorquino rompía así con el ánimo comprador de la pasada sesión, cuando el Dow Jones ganó el 3,98 % -su avance más pronunciado desde marzo de 2009-, en una volátil sesión en la que la Reserva Federal de EEUU anunció que mantendrá al menos hasta 2013 los tipos de interés por debajo del 0,25 %.

Los inversores continuaban digiriendo hoy las palabras del banco central estadounidense, que además reconoció que el crecimiento de la economía de este país hasta junio ha sido "considerablemente más lento que lo esperado".

Wall Street volvió así a teñirse de rojo, como ocurriera el pasado "lunes negro", en el que sus principales índices vivieron su peor jornada desde diciembre de 2008, cuando EEUU estaba inmerso en la que sería la crisis más profunda y prolongada desde la Gran Depresión de los años 30 del pasado siglo.

A esta hora todos los componentes del Dow Jones registraban pérdidas, liderados por la caída del 11,35 % del gigante del entretenimiento Walt Disney, a pesar de que tras el cierre del martes anunció que ganó 3.720 millones de dólares en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2011 (octubre-junio), el 19 % más.

Le seguían las financieras Bank of America (-9,21 %), American Express (-6,12 %) y JPMorgan Chase (-5,38 %), así como las tecnológicas Microsoft (-5,08 %) y Hewlett-Packard (-4,88 %).

El sector financiero era uno de los más afectados por el ánimo vendedor de la jornada, y se dejaba un 4,07 % en su conjunto, afectado por otros descensos como los de Citigroup (-7,95 %), Wells Fargo (-7,34 %), Goldman Sachs (-7,06 %) o Morgan Stanley (-7,03 %).

Capital One se salvaba de ese ánimo vendedor y subía un mínimo 0,07 % tras anunciar que ha acordado adquirir el negocio de tarjetas de crédito de HSBC en Estados Unidos en una transacción valorada en 32.590 millones de dólares.

Por otro lado, tanto el gigante de la comunicación News Corporation (-3,37 %) como la tecnológica Cisco (-0,68 %) esperaban con descensos a publicar sus respectivas cuentas tras el cierre de la sesión de hoy.

En otros mercados, el petróleo subía a 80,4 dólares por barril, el oro continuaba en máximos históricos al rondar los 1.775,7 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4175 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,15 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky