Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed saca la varita mágica

Raimundo Díaz

Madrid, 12 dic (EFECOM).- Cuando todo parecía perdido, las bolsas de Europa y Estados Unidos se dieron la vuelta y empezaron a subir tras la intervención de la Reserva Federal, la Fed, que sacó la varita mágica para arreglar el desaguisado.

La intervención concertada de las autoridades monetarias para inyectar liquidez convirtió en ganancias las pérdidas, aunque la Bolsa española se quedó descolgada con un descenso mínimo a última hora.

Los cinco grandes bancos centrales decidieron unirse ante un adversario más duro de lo que parecía: la crisis de liquidez en los mercados de crédito por culpa de la desconfianza nacida de las malas prácticas en concesión de hipotecas de mala calidad.

La Fed, el Banco Central Europeo y los bancos de Inglaterra, Suiza y Canadá anunciaron un plan para afrontar de manera coordinada la crisis mundial de liquidez, con 40.000 millones de dólares de ayuda de emergencia.

La primera subasta de 20.000 millones de dólares se ha fijado para el próximo 17 de diciembre e irá seguida de otra de hasta 20.000 millones de dólares adicionales el 20 de diciembre.

La otra cara de la moneda fue la noticia de que las reservas de petróleo en Estados Unidos bajaron 700.000 barriles la semana pasada y se cifraron en 304,5 millones de barriles.

El precio del barril de petróleo tipo Brent reaccionó con una subida a 92,38 dólares, equivalente al 2,40 por ciento, al conocerse estas cifras.

Mientras tanto, el euro bajó en el mercado de divisas de Fráncfort y a las 16.00 horas GMT cotizaba a 1,4678 dólares, frente a 1,4693 dólares del martes por la tarde.

La Bolsa de Nueva York recibió con una fuerte subida el anuncio de la intervención concertada, con subidas superiores al punto porcentual, aunque no compensaron los descensos del 2 por ciento de la víspera.

El Departamento de Comercio de EEUU informó de que el déficit estadounidense en el comercio de bienes y servicios aumentó un 1,2% en octubre y llegó a 57.800 millones de dólares, por encima de lo previsto.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban de precio y la rentabilidad subía al 4,12%, frente al 3,97% del cierre del martes.

La Reserva Federal inyectó hoy 20.000 millones de dólares al sistema monetario del país por medio de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, perdió en la sesión 30,50 puntos, equivalentes al 0,19 por ciento, hasta 15.860 puntos.

Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con un caída del 0,33 por ciento, mientras que Telefónica mantuvo la cotización marcada al cierre de ayer.

Por su parte, el BBVA cerró la jornada con una alza del 0,06 por ciento; Iberdrola, del 0,09 por ciento, y Repsol YPF, del 0,56 por ciento. EFECOM

jj/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky