Valencia, 12 dic (EFECOM).- Los recursos de la Obra Social de las cajas de ahorro españolas se orientarán en los próximos años a acciones para evitar la exclusión de los inmigrantes y al ámbito asistencial dirigido a las personas mayores.
Así lo ha indicado hoy el director de Obra Social y Relaciones Institucionales de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Carlos Balado, quien participa en la reunión mensual de la Comisión Nacional de Obra Social de las cajas que en esta ocasión se celebra en Valencia con motivo de la exposición de Sorolla en el Centro Cultural Bancaja.
Balado ha señalado que la inversión de las cajas en cultura ha sido muy alta aunque en los últimos años el ritmo de crecimiento anual ha sido menor en términos porcentuales debido a que existen "problemas de futuro que demandan más recursos".
"Todas las áreas -de inversión de la Obra Social- crecen, pero hay que hacer crecer más aquellas más acuciantes para los ciudadanos" como son la asistencia a los mayores, la formación de los jóvenes y la integración social de los inmigrantes.
Otros campos como el medio ambiente y la investigación también serán objeto de mayores inversiones en los próximos años, según ha precisado el presidente de la Comisión Nacional de Obra Social de las cajas de ahorros, Román Alcalá.
A su juicio, "nos gustaría ir saliendo del mundo de la cultura e ir hacia nuevos caminos".
Los recursos dedicados en 2006 a la Obra Social por las 45 cajas españolas ascendieron a 1.524 millones de euros, de los que cultura y tiempo libre recibió el 40%, asistencia social y sanitaria el 32%, educación e investigación el 17%, y patrimonio histórico, artístico y natural el 11%.
Esos proyectos sociales tuvieron más de 100 millones de beneficiarios, crearon 34.816 empleos y multiplicaron por 1,7 el dinamismo económico.
Las inversiones en centros para inmigrantes y acciones para evitar la exclusión social de este colectivo han crecido a tasas del 150% en cinco años, con programas para empleo, educación e integración social.
Los recursos destinados a personas mayores han aumentado un 50% en cinco años, con programas para asistencia social y tiempo libre, mientras que los recursos para jóvenes han aumentado un 25% en cinco años.
A cultura la Obra Social ha dedicado recursos que han crecido un 23% en los últimos cinco años, con acciones para centros, actividades y patrimonio histórico.
En este ámbito, el vicepresidente de la Fundación Bancaja, Vicente Montesinos, ha destacado las acciones de esta entidad en favor de los jóvenes, el desarrollo social y la cultura, en la que ha citado la exposición de Sorolla -que llegará a los 100.000 visitantes entre hoy y mañana- y la compra de la obra gráfica de Picasso. EFECOM
im/prb