Bolsa, mercados y cotizaciones

El billete sencillo sube hoy a 1,5 euros por cuestión de "equidad", según Metro

Madrid, 8 ago (EFE).- La subida del billete sencillo de Metro, Metro Ligero y EMT, que desde hoy cuesta 1,5 euros, era "necesaria" y se hace con criterios de "equidad", ha dicho hoy el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, en la presentación de las nuevas máquinas billeteras adaptadas para discapacitados.

El consejero delegado ha defendido la política tarifaria de la Comunidad, que "ha incidido siempre en la congelación de las tarifas principales y en la ampliación de los abonos", y ha recordado que en los últimos años se ha aumentado la edad del abono joven y se han incorporado nuevos abonos para familias numerosas y discapacitados.

La subida del billete sencillo "única y exclusivamente afecta al 8% de usuarios" y su incidencia "en el ciudadano día a día será mínima por no decir prácticamente nula", mientras que para el 92% las tarifas permanecen congeladas, ha continuado.

En cuanto a los ingresos económicos que se espera obtener de esa subida, González Velayos ha dicho que "no se trata de un tema de cálculo sino de equidad", ya que la Comunidad "ha ido a favorecer a aquellas familias y usuarios que tenían dificultades" y tiene "una política tarifaria muy amplia que en absoluto incide en las clases desfavorecidas".

Tras calificar de "necesaria" la subida del billete sencillo, que estaba congelado desde 2004, ha aseverado que "los usuarios tienen que estar claramente convencidos de que los precios del transporte público madrileño son los más económicos de toda la Unión Europea", al estar subvencionados en un 62% por los presupuestos de la Comunidad.

El consejero delegado ha presentado, en la estación de Nuevos Ministerios, las nuevas máquinas expendedoras de billetes que son "más modernas y accesibles" para discapacitados y ya hay 18 de ellas instaladas en 13 estaciones de Metro y Cercanías.

Las principales novedades consisten en que también devuelven billetes, y no sólo monedas, al efectuar el pago y en que la pantalla táctil y las ranuras están situados a una altura más baja para que puedan acceder a ellas las personas con problemas de movilidad.

Así, los diales y ranuras para la introducción de billetes y monedas se sitúan ahora a 95 y 120 centímetros, y el de recogida de billetes a una altura de 70 centímetros.

Las nuevas máquinas ya están instaladas en las estaciones de Atocha-Renfe, Plaza de Castilla, Cuatro Caminos, Ópera, Príncipe Pío, Moncloa, Argüelles, Nuevos Ministerios, Almudena, Alsacia, Guadalajara, Las Rosas y Mirasierra.

Hasta fin de año se van a instalar un total de 27 máquinas en las estaciones de mayor afluencia en las que Metro de Madrid va a invertir 980.000 euros, y que incorporan nuevos sistemas de seguridad y antifraude, así como un nuevo sistema de lectura de código de barras de abonos y de tarjetas bancarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky