Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Díaz Ferrán pide al Gobierno que inyecte liquidez para la pequeña y mediana empresa

Afirma que la CEOE realizará un "esfuerzo renovado" para evitar que el empleo decrezca

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, alertó hoy de que las empresas españolas, especialmente las pymes, están sufriendo un recorte de los créditos por culpa del endurecimiento de las condiciones finacieras, por lo que volvió a pedir al Gobierno que inyecte liquidez en el sistema español.

En declaraciones a la Cadena SER, recogidas por Europa Press, el presidente de la patronal constató que el endurecimiento de las condiciones financieras por la falta de liquidez en el segmento interbancario, tras el estallido este verano de la crisis crediticia en EE.UU., se ha dejado notar en España en forma de dificultades para renovar créditos o para optar a ellos.

Con todo, descartó que los bancos españoles estén expuestos de forma directa a la crisis desatada en torno al segmento 'subprime' (créditos de alto riesgo) estadounidense. En este sentido, aseguró que a la CEOE no le consta que "algún banco (español) tenga alguna cosa oculta", y, en todo caso, añadió que, "cuando se cierren los balances el próximo 31 de diciembre, si hay alguna cosa, será una cosa menor".

En el plano macroeconómico, Díaz Ferrán afirmó que la economía española se enfrenta a un proceso de "desaceleración" suave, lejos de una posible "recesión". "Desaceleración sí, recesión no", apostilló.

En este proceso de menor crecimiento, Díaz Ferrán se refirió concretamente a dos indicadores, el empleo y la construcción que, si bien no mantendrán la fortaleza del último año, tampoco deberían ser, a su juicio, motivo de preocupación.

En relación al mercado laboral, el máximo responsable de la CEOE subrayó que la organización prevé hacer un "esfuerzo renovado" en materia laboral en 2008 y que afrontará el próximo año con el "firme compromiso" de que el empleo no decrezca.

En este sentido, destacó la voluntad de la organización de seguir manteniendo un "diálogo permanente y constructivo" con los sindicatos, en el marco del Diálogo Social que, aseguró, ha redundado hasta ahora en un incremento del empleo.

En este punto, recordó que sindicatos y patronal ya han cerrado la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) para 2008, que servirá de guía en los procesos de negociación colectiva durante el próximo año. Asimismo, confirmó que se procederá a su firma el próximo 18 de diciembre en la sede del Consejo Económico y Social (CES).

Al respecto, Díaz Ferrán avanzó que el acuerdo se mantendrá en la línea seguida en los últimos años en términos de moderación salarial, e incorporará nuevos aspectos como la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo o la responsabilidad social de las empresas.

LA CONSTRUCCION SEGUIRA CAYENDO.

Respecto a la evolución futura de la construcción, Díaz Ferrán aseguró que el sector se encuentra en una fase de "desaceleración suave, de aterrizaje", no de "batacazo, ni de preocupación".

Más aún, el presidente de la patronal consideró que este proceso es necesario para lograr un equilibrio entre oferta y demanda, y pronosticó que la construcción seguirá caminando en esta dirección, llegando incluso a una reducción de las cifras de iniciación de entre un 15% y un 20%, hasta alcanzar las 500.000 viviendas anuales, frente a las 800.000 de los últimos años.

PREOCUPACION POR LA ENERGIA.

Por el contrario, Díaz Ferrán expresó la preocupación de los empresarios por lograr una mayor liberalización del mercado energético.

Asimismo, instó a las administraciones a abrir un debate en torno a la energía nuclear. "España es un país que depende del exterior para la energía. No se debe rechazar ningún tipo de energía, tampoco la nuclear. Tenemos que ponerla encima de la mesa y hacer un debate", apostilló.

APROBADO A LA GESTION DE SOLBES.

Por último, el presidente de la patronal no quiso poner nota a la gestión económica del Gobierno, sin embargo, aseguró que, de ponerla, "no sería un suspenso".

Asimismo, dijo haber aplaudido la decisión del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de seguir en el puesto si el PSOE gana las elecciones generales del mes de marzo, ya que "el entendimiento de los empresarios con Solbes ha sido bueno".

"En este caso no se trata de 'mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer' sino de lo bueno conocido", aseveró.

"Me esperaba la continuidad de Solbes", añadió, por otro lado, para precisar a continuación que para él es un "sacrificio seguir en el cargo, porque estaría pensando en tener una vida un poco más plácida en los próximos cuatro años".

Con todo, Díaz Ferrán defendió la independencia de la CEOE frente al debate previo a las elecciones, y ofreció la colaboración de la organización al Gobierno resultante de los comicios, sea del signo que sea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky