MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Gobierno no descarta ejercer su derecho a veto en las negociaciones sobre la reforma europea del vino si no se alcanza un acuerdo beneficioso para España, con un presupuesto suficiente para garantizar la renta de los agricultores y la competitividad del sector, anunció hoy el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu.
España, que recibe unos 450 millones anuales para el sector del vino, confía en sellar un acuerdo sobre la futura Organización Común de Mercado (OCM) en las negociaciones del Consejo de Ministros europeos que arrancan el próximo lunes en Bruselas, pero mantiene algunas posturas a las que no prevé renunciar, explicó.
Al término de un encuentro con empresarios y bodegueros, Puxeu advirtió de que "hay lineas rojas que nos harían plantear el apoyo a un acuerdo, por los presupuestos, entre otras", e incidió en que las negociaciones entre 27 Estados miembros "son complicadas y se pueden torcer".
Pronosticó no obstante que si no se llega a un acuerdo en esta cita, el escenario se tornaría "muy difícil" para el sector vitivinícola español, ya que Bruselas seguiría ejecutando medidas para acabar con el actual sistema de ayudas, como la liberalización de plantaciones en 2010 y el fin de ayudas al alcohol de uso de boca.
En cuanto a los apoyos con que cuenta el Gobierno español de cara a la negociación, el secretario de Agricultura dijo que "España cuenta con España, que es el primer país productor de Europa por superficie vitícola".
"Estamos vigilando muy de cerca y colaborando estrechamente con los otros dos grandes países productores, Francia e Italia; y no hay que perder de vista a Alemania, que es un gran productor y consumidor de vino, ademas de un contribuyente neto en cuanto a fondos europeos", afirmó.
El Ejecutivo español trata de convencer a la Comisión de que las ayudas destinadas a medidas de mercado acaben en un pago por hectárea a los productores, y de que los fondos dirigidos a desarrollo rural se destinen a actuaciones específicas para el sector vitivinícola y no a esta partida en general, indicó.
Concretamente, España apuesta por usar los fondos destinados hasta ahora a la destrucción de producto, al almacenamiento y a las destilaciones, para mejorar la posición española en los mercados. En definitiva, quiere "mantener unos presupuestos suficientes para colocar a la viticultura española en una posición de vanguardia".
Puxeu resaltó que "hay muchísimos" escollos en la negociación, pero que se han producido cambios sustanciales sobre la propuesta inicial de Bruselas, que deberán plasmarse en el documento definitivo que la Comisión pondrá el lunes encima de la mesa para empezar a negociar. Con este fin, Puxeu se reunirá con el director general de Agricultura de la Comisión, Jean-Luc Demarty, esta tarde.
"En eso estamos trabajando durante estas horas, en buscar el máximo consenso posible para agotar las posibilidades de adaptar una OCM que se configura como una de las últimas oportunidades para financiar con fondos públicos este sector", dijo.
LAS BODEGAS PREVEN MENOS AYUDAS.
Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España (Avimes), Rafael Puyó, aventuró que España no sólo no logrará mantener su actual presupuesto anual, sino que registrará "una rebaja significativa" del volumen de ayudas al sector del vino.
Asimismo, el representante de los bodegueros calificó el arranque de 175.000 hectáreas contemplado por la Comisión Europea como "un auténtico desatino" teniendo en cuenta la liberalización del mercado prevista para 2013 y la pujanza de grandes países viticultores como Australia, Estados Unidos (California) y Nueva Zelanda, que aumentan su tejido productivo.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Saldaña pide a la CE mejoras en la reforma del algodón para que Andalucía no pierda fondos
- Economía/Agricultura.- España, Italia y Portugal analizarán hoy en Galicia la reforma de la OCM del vino
- Economía/Agricultura.- Espinosa analizará la reforma europea del vino con sus homólogos de Italia y Portugal
- Economía/Agricultura.- COAG se manifestará en Madrid el día 14 contra la reforma europea del vino
- Economía/Agricultura.- Puxeu destaca que el enfoque de la negociación de la reforma del vino ha cambiado a positivo