Bolsa, mercados y cotizaciones

Varig suspende 11 rutas internacionales por "reestructuración"

Río de Janeiro, 21 jun (EFECOM).- La agonizante aerolínea brasileña Varig anunció hoy que ha emprendido una reestructuración de rutas nacionales e internacionales, en un esfuerzo de última hora por explicar la masiva cancelación de sus vuelos.

En un comunicado oficial difundido en la mañana de hoy mientras cundía la desinformación y el caos en sus terminales de embarque en los aeropuertos de Brasil, Varig afirmó que las suspensiones son temporales y se deben a una adecuación de su red.

"Varig reestructuró su red dando prioridad a rutas de mayor demanda de pasajeros y rentabilidad", dijo la compañía, que desde hace una semana se había negado a dar explicaciones sobre las cancelaciones.

"Así, quedan suspendidos temporalmente los vuelos para Milán, Múnich, Madrid, París, Nueva York, Miami, Los Angeles, Ciudad de México, Montevideo, Asunción y Bogotá", dijo la empresa hoy.

"Están mantenidos los vuelos para Frankfurt (dos diarios) y Londres (uno diario); Miami (uno diario) Buenos Aires (cuatro diarios), Lima (uno diario), Santa Cruz de La Sierra, (uno diario), Santiago de Chile (uno diario) y Caracas (diario, de domingo a viernes).

Varig indicó que continuará con sus vuelos a Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador, Recife, Fortaleza, Belén, Manaus, Foz do Iguazú, Curitiba, Porto Alegre, Fernando de Noronha, Florianópolis, Macapá y Brasilia.

Miles de pasajeros de la principal línea internacional de Brasil podrían quedar varados en aeropuertos del mundo y Varig fue expulsada de IATA, el sistema internacional de compensación de pasajes, informaron fuentes del sector.

Según se desprende del sistema de información de Infraero, la empresa estatal que administra los aeropuertos de Brasil, hoy fueron suspendidos unos 40, cerca de las tres cuartas partes, de los vuelos de Varig previstos en los aeropuertos de Río de Janeiro y Sao Paulo.

Varios de los vuelos permanecían en situación indefinida.

En las últimas horas Varig se debate entre la vida y la muerte.

La empresa fue subastada y otorgada esta semana a un consorcio formado por el sindicato Trabajadores Grupo Varig e inversionistas privados no identificados que se comprometieron a pagar 450 millones de dólares, la mayor parte en bonos y créditos.

Los compradores tienen hasta mañana para reunir 75 millones de dólares en efectivo y han recurrido para ello al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que no ha dado una respuesta hasta ahora.

De sus 61 aviones, sólo 25 están en condiciones de volar y 16 parados por mantenimiento, informaron los compradores.

La empresa también se mantiene en vilo a la espera de que hoy miércoles una corte del estado de Nueva York decida si extiende o no una protección judicial que hasta ahora ha impedido el embargo de 11 aeronaves con alquileres atrasados.

En Brasilia, el organismo regulador Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) anunció un plan de emergencia para embarcar pasajeros repartidos por varios países del mundo y apelará a otras aerolíneas brasileñas, como TAM y Gol. EFECOM

ol/tg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky