Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se deprecia frente al yen por dudas sobre la economía de EEUU

Tokio, 12 dic (EFECOM).- El dólar estadounidense se depreció ligeramente hoy hasta la banda inferior de los 111 yenes en el mercado de divisas tokiota, a pesar de que su fortalecimiento se vio recortado por las incertidumbres al otro lado del Pacífico.

El billete verde estadounidense se situaba hoy al final del día en los 111,23 yenes, frente a los 111,85 yenes de las negociaciones vespertinas de ayer.

Durante la jornada de hoy, el dólar osciló entre los 110,65 yenes y los 111,28 yenes, aunque su precio más habitual fue el de 110,90 yenes.

Por su parte, el euro se negoció al final de la tarde al cambio de 163,54 yenes, frente a los 164,69 yenes de los últimos intercambios vespertinos de ayer.

La moneda única europea también se depreció ligeramente frente al dólar estadounidense en el mercado de divisas de Tokio y se intercambiaba por 1,4700 dólares al final de la tarde, frente a 1,4721 unidades de las últimas negociaciones del martes.

Según los analistas, los movimientos de hoy de la moneda local frente a la divisa estadounidense se explican por las compras de dólares de los exportadores, que animaron la cotización del billete verde tras su depreciación de las primeras horas, en las que pesó más la última bajada de tipos de interés en Estados Unidos.

La Reserva Federal decidió ayer recortar un cuarto de punto los tipos de interés con el objetivo de reactivar el consumo en la primera economía del mundo.

No obstante, los analistas han considerado insuficiente esta medida, como demostró el comportamiento de las principales bolsas de referencia de todo el mundo que se hundieron hoy en terreno negativo.

"Nadie cree que un recorte de este tipo pueda ser suficiente para la economía de Estados Unidos y, con la situación actual, hay incluso escepticismo de que una bajada de tipos de interés pueda evitar la recesión por sí sola", afirmó hoy a la agencia de noticias Kyodo el economista Norihiro Tsuruta, de Shinko Research Institute.

El informe de la Reserva Federal apuntó además que "el crecimiento económico se está ralentizando" en Estados Unidos y que hay cierta "inseguridad sobre las perspectivas de crecimiento y la inflación". EFECOM

jpm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky