La locura de operaciones corporativas ha llevado al selectivo a registrar su mejor comienzo de año desde 1998, pese a caer hoy un leve 0,13%, hasta 11.854,3.
Ha pasado de todo en la bolsa durante el primer trimestre del año. La lluvia de operaciones corporativas ha calado en el mercado y una buena parte de las compañías se ha movido a golpe de rumor. El Ibex 35 ha subido nada menos que un 10,44 por ciento en el año, pese a retroceder hoy un mínimo 0,13 por ciento, hasta 11.854,3 puntos. Hay que remontarse al primer trimestre de 1998 para mejorar esta marca. En los últimos cinco días, el selectivo ha perdido un 0,84 por ciento.
Opa tras opa. La renta variable española ha vivido uno de sus más frenéticos períodos en el terreno de las operaciones corporativas. La opa de Gas Natural sobre Endesa ya coleaba del año pasado, pero se ha sumado un nuevo competidor en la puja por la eléctrica presidida por Manuel Pizarro, la alemana E.ON. Otros campanazos que sorprendieron al mercado fueron la oferta hostil de Mittal Steel por Arcelor, la opa de los hermanos Ballvé sobre Telepizza, el desenlace de las ofertas parciales lanzadas sobre Sogecable y Unión Fenosa. Mención aparte merece la opa 'no avisada' de los Sanahuja sobre Metrovacesa, que ha llevado a la inmobiliaria a ser el segundo mejor valor del Ibex 35 en el trimestre con un 36,65 por ciento. La primera ha sido Arcelor, con un 54,63 por ciento.
Pero ha habido más operaciones. El grupo Telefónica ha acaparado la atención de propios y extraños, después de poner en venta su filial dedicada a los negocios de publicidad e información. De hecho, TPI se ha anotado una revalorización del 28,3 por ciento desde el comienzo de año, lo que la convierte en una de las seis firmas que más han subido desde el 1 de enero. La otra filial de la operadora presidida por César Alierta, Telefónica Móviles, dejará de serlo en breve para unirse a su matriz. Cada cinco títulos de esta compañía serán canjeados por cuatro del grupo. Eso sí, la compañía inalámbrica ha sido hoy el farolillo rojo del Ibex 35 al retroceder un 1,39 por ciento.
La sesión de hoy ha concluido con variaciones muy escuetas. El día comenzó complicado tras los cierres bajistas de anoche en Wall Street y los datos macroeconómicos europeos, como la tasa de inflación en la zona euro, fueron incapaces de sacar de la apatía a la renta variable europea. Pero toda cambió con la apertura de Wall Street. Los inversores estadounidenses, en contra de lo que anticipaban los futuros, se decidieron por las compras, lo que dio una tregua momentánea a las bolsas del Viejo Continente. Pero al final los cierres han sido en negativo, aunque leves.
El Ibex 35 ha terminado el día con un descenso del 0,13 por ciento. Sogecable 3 ha sido la compañía que más ha subido al registrar un alza del 1,73 por ciento. La empresa de televisión privada ha ampliado capital por 106 millones de euros para adquirir el 14,5 por ciento del capital que no controlaban de Canal Satélite Digital.. A continuación, se han situado Cintra, con una subida del 1,52 por ciento, y Sogecable, que se ha anotado un 1,73 por ciento. También ha destacado, pero en el terreno negativo, Telefónica, que se ha dejado un 0,38 por ciento, después de que Lehman Brothers le haya rebajado el precio objetivo por acción hasta los 13,9 euros por acción, desde los 15,2 previos.
Fuera del Ibex 35, la sorpresa ha venido de la mano de Jazztel. La empresa presidida por Leopoldo Fernández Pujals comunicó esta mañana a la CNMV que prevé unos ingresos inferiores a los que anunció ayer por una equivocación de su director financiero en la Junta de Accionistas. Bajó un 3,66 por ciento, tras llegar a perder un 6 por ciento en el peor momento del día.