Bolsa, mercados y cotizaciones

'Papá Noel' Bernanke viene con otra rebaja de los intereses

Los analistas esperan que Ben Bernanke, presidente de la Fed, baje los tipos un cuarto de punto hasta el 4,25%.

EURUSD

18:10:03
1,1265
+0,34%
+0,0038pts

Las fiestas navideñas, con toda su parafernalia, aguardan ya a la vuelta de la esquina. Están tan presentes que ni siquiera la Reserva Federal (Fed) está dispuesta a desentonar. Por eso, el banco central estadounidense quiere aprovechar la última reunión del año, que tiene lugar hoy en Washington, para ejercer de Papá Noel y adelantar su regalo a los mercados financieros y la economía norteamericana.

Dicho obsequio consistirá en un nuevo recorte de los tipos de interés oficiales, el tercero consecutivo, para aliviar los peligros potenciales de la crisis desatada en verano. La única incógnita radica en la cuantía de la rebaja, ya que la Fed parece tener en sus manos una margarita de dos pétalos: uno de ellos representa un recorte de medio punto, como el que ya ejecutó en la cita del 18 de septiembre, que dejaría los tipos en el 4 por ciento; y el segundo supone un descenso de un cuarto de punto, igual al realizado el pasado 31 de octubre, que situaría el precio del dinero en el 4,25 por ciento.

Los pronósticos se decantan por la segunda opción. Es la elegida por 102 de los 122 expertos -el 83,6 por ciento- consultados por la agencia financiera Bloomberg. Además, constituye la alternativa a la que el mercado de futuros concede más posibilidades, con un 74 por ciento.

Al mismo tiempo, y para respaldar la liquidez del sistema financiero, la institución podría recortar los tipos de interés de descuento, que son los que cobra a los bancos por el dinero que les presta. Desde mediados de agosto, los ha rebajado del 6,25 al 5 por ciento, y hoy es probable que los lleve hasta el 4,75 o el 4,5 por ciento.

Paso 'forzoso'

Por tanto, todo lo que no sea un recorte representaría una sorpresa superlativa. Más aún, después de que el propio presidente de la Fed, Ben Bernanke, señalara el 29 de noviembre que la institución estaba dispuesta a ser "flexible", una declaración de intenciones que fue interpretada como la antesala del recorte que anunciará hoy a las 20.15, hora española.

Ahora bien, una cosa es que la Fed haya preparado el terreno para el nuevo descenso y otra que lo haga por voluntad propia. Aunque los últimos datos del mercado residencial han confirmado el enfriamiento que está sufriendo este sector, otras referencias, como las provenientes del mercado de trabajo y la productividad, se han mantenido más firmes. Si, además, se tiene en cuenta el repunte que también está experimentando la inflación en la primera economía mundial, se deduciría que la Fed podría estar tentada de pisar el freno y esperar hasta la reunión de enero para volver a bajar los tipos.

Pero Wall Street no opina lo mismo. Los inversores lo han fiado todo a que la Reserva Federal siga reduciendo los intereses. Y todo apunta a que la institución colmará las expectativas. "Esta vez no es el mercado el que ha entendido que el banco central iba a bajar los tipos, sino que la Fed parece estar siguiendo los deseos del mercado", afirma José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Si es así, es posible que algún miembro de la Fed se oponga al recorte, como ya ocurrió en octubre, cuando Thomas Hoenig votó a favor de un mantenimiento.

Pero la obligación de bajar los tipos no depende sólo de la voluntad de los inversores, sino que responde a los problemas y la desconfianza que continúan envolviendo al sistema financiero, cuya persistencia cada vez supone una amenaza mayor para el conjunto de la economía. "Nos inclinamos por esta opción. Una buena noticia para los mercados, en teoría. En la práctica es el intento por contrarrestar unas condiciones financieras que se han deteriorado tanto como para que la situación sea grave", comenta José Luis Martínez, estratega en España de Citi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky