Caracas, 10 dic (EFECOM).- Decenas de venezolanos se agolpaban hoy a las puertas del organismo administrador de divisas Cadivi, en Caracas, para exigir la agilización del proceso de acceso a moneda extranjera para poder viajar al exterior.
Desde febrero de 2003 rige en Venezuela un control de cambios, actualmente con tasa de 2.150 bolívares por dólar, que prevé un cupo anual de divisas para cada ciudadano, y cuya activación solamente puede hacerse a través de una página de internet.
La sede de Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) amaneció este lunes rodeada por decenas de personas que se quejaban de que la página web del organismo estaba "bloqueada" e "inaccesible", por lo que se trasladaron al lugar para exigir el cumplimiento del "derecho" que tienen al acceso a divisas.
Cadivi otorga a cada venezolano que haya comprado un billete de avión con destino internacional una asignación anual de 5.000, con un avance en efectivo de 600 dólares, y otro cupo de 3.000 dólares en tarjeta de crédito para realizar compras por internet.
Varios ciudadanos en la cola afirmaron a los periodistas que habían viajado desde ciudades del país como Valencia y Maracaibo, a 120 y 700 kilómetros al oeste de la capital, respectivamente, y que habían pernoctado en el lugar.
Elaiza Sárraga, procedente de Valencia, declaro que "la gente no puede acceder a la página de internet" de Cadivi, y criticó la "falta de ayuda" por parte de los funcionarios del organismo.
Pero el presidente de Cadivi, Manuel Barroso, declaró a la televisión estatal que el "sistema (la página web) está funcionando", y pidió a los venezolanos utilizarla.
Barroso precisó que dada la elevada demanda de divisas propia de esta época navideña, cuando muchas personas viajan al exterior, la Comisión "ha organizado un operativo especial" de atención en su sede principal, donde generalmente no se realiza ningún trámite.
"Entendemos que hay personas que puedan estar necesitadas de una respuesta rápida, pero no pretende ser (el operativo especial) la solución a los problemas", dijo el presidente de Cadivi a Venezolana de Televisión (VTV).
Barroso reiteró que el organismo investiga a más de 38.000 ciudadanos que durante este año han accedido a las asignaciones de divisas para que justifiquen su uso.
"Se están dando situaciones irregulares (...) hay personas inescrupulosas que se están organizando para vender el llamado cupo de Cadivi. Se trata de una actividad perversa que va contra del más alto interés nacional", dijo el funcionario.
La Comisión ha llamado a sus oficinas a más de 38.000 personas que deben presentar facturas y comprobantes de los gastos que hayan realizado en el exterior o a través de internet, y en caso de haya irregularidades como la "venta del cupo" a terceros se aplican sanciones como la suspensión de la tarjeta de crédito para compras fuera de Venezuela. EFECOM
afs/gf/jma
Relacionados
- La inflación oficial en Argentina fue del 0,9 por ciento en noviembre
- La OPEP mantiene sin cambios su cuota oficial de producción
- La OPEP mantiene sin cambios su cuota oficial de producción de petróleo
- La OPEP mantiene sin cambios su cuota oficial de producción
- La OPEP mantiene sin cambios su cuota oficial de producción