Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Junta de Extremadura aconseja a los padres fomentar el consumo responsable entre los niños durante Navidad

MERIDA, 10 (EUROPA PRESS)


La Junta de Extremadura aconseja a los padres fomentar el consumo responsable entre los más pequeños con la llegada de las fiestas navideñas puesto que en estas fechas los padres se pueden ver desbordados por la "inmensa oferta" que se les presenta en sus horarios televisivos y en los catálogos de las grandes superficies.


En nota de prensa, la Junta de Extremadura recordó a los padres y familiares que tienen un papel "crucial" a la hora de asesorar en la elección de los juguetes al pequeño consumidor, así como en el momento de adquirir lo elegido y comprobar que cumple las normas de seguridad pertinentes.


Por ello y para evitar abusos, la administración regional ofrece algunos consejos útiles para hacer una carta a los Reyes Magos al gusto de todos y conseguir un consumo responsable por parte de mayores y pequeños.


En primer lugar la Junta recomienda, antes de comprar, escuchar las diferentes propuestas y preferencias del niño y salir en familia a ver juguetes a los establecimientos, más tarde dialogar de forma que los más pequeños comiencen a tener una visión crítica, que les sirva de base para convertirse en consumidores responsables.


Comparar es otra de las recomendaciones que ofrece el gobierno regional, es decir mirar en los distintos establecimientos y, si no tienen mucho tiempo para mirar precios, puede consultar espacios web, catálogos o revistas especializadas para el consumidor.


En general, se tiene que desconfiar de precios demasiado bajos, probablemente se trata de juguetes que no cumplen la normativa de seguridad, que son defectuosos o que se han realizado en países donde no se respetan los derechos laborales básicos.


Durante la compra los padres deben fijarse especialmente la edad recomendada, puesto que en algunos casos y para determinados juguetes es obligatorio indicar la edad, como sucede en juguetes no convenientes para menores de 36 meses o los destinados a niños mayores de una determinada edad, por ejemplo videojuegos.


Además, los adultos deben ser prudentes a la hora de elegir juguetes para niños menores de 3 años, vigilando que tengan piezas grandes, que no pesen, no sean puntiagudas o cortantes y de materiales no tóxicos. En casa hay que tener en cuenta que un juguete seguro para el hermano mayor puede ser peligroso para el más pequeño.


También, hay que poner atención en la etiqueta porque en ella deben aparecer los siguientes contenidos mínimos, concretamente, nombre del fabricante, marca comercial, marcado CE, características técnicas e indicadores de seguridad, que pueden estar representados mediante textos, dibujos o símbolos.


El símbolo CE acredita que el juguete cumple todos los requisitos reglamentarios sobre seguridad del juguete y es garantía de seguridad, salvo prueba en contrario.


La información contenida en la etiqueta ha de ser cierta, eficaz, veraz y objetiva. En ningún caso puede inducir a error a quienes lo adquieren o a quienes lo utilizan, esta deberá estar colocada de forma visible, legible e indeleble sobre el juguete o sobre su envase.


Por su parte, los indicadores de seguridad señalan determinadas situaciones de peligro y riesgo atendiendo específicamente a algunas categorías de juguetes donde la normativa obliga a incluir indicadores de seguridad, como por ejemplo, Utilizar bajo la vigilancia y supervisión de un adulto.


La Junta también instó a contrastar la información que presenta el embalaje de un juguete y el contenido de este, ya que a veces los consumidores tienen tendencia a dejarse deslumbrar por el tamaño de las cajas.


Esto se debe a que algunos fabricantes describen con todo detalle el contenido y el número de piezas que contiene el juguete, pero otros ilustran la caja con fotos o imágenes muy impactantes y luego en el interior de la caja no hay exactamente lo que parece desde el exterior.


Los embalajes de gran volumen pueden engañar sobre la medida real de los juguetes, puesto que algunos fabricantes no indican nada o indican de forma insuficiente lo que se encuentra en el interior y presentan mucha caja y muy poco contenido; esta característica está bastante extendida en España.


Otro punto importante es la garantía, señala la administración pública que por ley todos los productos tienen dos años de garantía, siendo el responsable el vendedor, por lo que ante cualquier problema él responde del producto y no puede remitir al fabricante u otro intermediario. Para hacer uso de esta garantía hay que conservar el ticket de compra.


Tras la venida de Papá Noel o los Reyes Magos, frecuentemente, el niño se encuentra con una cantidad excesiva de juguetes que provocan que, al poco tiempo, pierda interés, para que no ocurra esto la Junta indica que lo mejor es que sean variados y que se les retire algunos para írselos proporcionando a lo largo del año.


Por último, apuntó que las características del juguete perfecto serían que hiciese feliz al niño además de ser educativo y que desarrolle la imaginación, fomente la sociabilidad, sea duradero y seguro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky