
Tokio, 3 ago (EFE).- El primer ministro de Japón, Naoto Kan, admitió hoy que la persistente fortaleza del yen se ha convertido en una "fuente de preocupación" para el Gobierno y pidió al Banco de Japón (BOJ) una política monetaria de respaldo a la economía nipona.
Las declaraciones de Kan, recogidas por la agencia local Kyodo, se produjeron en una reunión con miembros del Gabinete y con el propio gobernador del BOJ, Masaaki Shirakawa.
El BOJ iniciará mañana su reunión mensual de dos días para analizar los tipos de interés, en un encuentro del que muchos esperan salgan medidas adicionales para impulsar la economía y flexibilizar la situación monetaria.
Shirakawa, durante una sesión parlamentaria también celebrada hoy, explicó que el emisor nipón sigue "con particular atención" el "impacto negativo de la apreciación del yen sobre la economía", que se refleja en el declive de las exportaciones y de los beneficios empresariales.
También detalló que un yen fuerte podría por contra tener algunos beneficios en los hogares y en algunas empresas, al reducirse el coste de los materiales importados.
En cualquier caso, el gobernador del BOJ reiteró que el banco central está preparado para emprender las acciones apropiadas si lo considera necesario.
El dólar se ha movido en los últimos días en la banda baja de los 77 yenes, su mínimo frente a la moneda nipona en los últimos cuatro meses, en medio de la incertidumbre sobre la evolución de la economía estadounidense.
El ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, insistió hoy en que el Gobierno hará "todos los esfuerzos" posibles para prevenir nuevas subidas del yen, mientras los analistas apuntan a la posibilidad de una intervención en el mercado de divisas para abaratarlo.
La eventual intervención sería la tercera en menos de un año para devaluar la divisa japonesa, después de que en marzo los países del G7 acordaran una operación conjunta de venta de yenes para facilitar la recuperación de Japón, golpeado por el terremoto y tsunami del 11 de ese mes.
Además, en septiembre de 2010 el Gobierno nipón vendió dos billones de yenes (unos 18.000 millones de euros) en una operación récord para un solo día y que llevó a la rápida apreciación del dólar frente a la moneda local.
Hasta aquella operación, el Gobierno de Japón había estado seis años sin intervenir en el mercado de divisas.
Relacionados
- El japonés Naoto Kan sobrevive a la moción de censura Tras haber indicado que dimitiría una vez que los trabajos de reconstrucción estuvieran en marcha, Naoto Kan, el primer ministro de Japón, sobrevivió a una moción de censura presentada por los líderes de la oposición y respaldada por algunos miembros de su partido Democrático de Japón. Análisis semanal de la economía de Asia La caída de los precios del combustible y los alimentos contribuyeron a refrescar el IPC general de mayo en Filipinas. En Australia, por su parte, la inflación dentro de los objetivos y la contracción del PIB del primer trimestre mantendrán al banco de la reserva a la espera en junio. Asimismo, el Banco Popular de China puede elevar los tipos de interés durante el fin de semana de vacaciones. Casi con total probabilidad, la decisión de política monetaria del 9 de junio del Banco de Indonesia será mantener el tipo BI de referencia en el 6,75 por ciento. Esperamos ver otro mes de expansión relativamente débil en el sector industrial de Malasia, cuando el día 9 de junio el Gobierno publique los datos de producción industrial de abril. Esperamos que el Banco de Corea se mantenga a la espera en la junta de política monetaria del 10 de junio dado que se han incrementado los riesgos nacionales y externos para el crecimiento desde la reunión del mes de mayo. Alerta por el alto déficit por cuenta corriente Una política fiscal, monetaria y crediticia relajada y unos tipos reales bajos o negativos desde la recesión mundial de 2008 han reducido el ahorro, impulsado el consumo y alimentado el auge del crédito, los activos y la inversión en Brasil, India y Turquía. El consiguiente frenesí de gasto, junto con una revalorización del tipo real de cambio y la recuperación gradual de las exportaciones, han ampliado los déficits por cuenta corriente en estos países. Alemania: otro año de crecimiento La economía alemana está preparada para otra fuerte expansión este año. El desglose del PIB del primer trimest
- El primer ministro japonés llama a la unidad de su partido
- El primer ministro japonés propone revisar la supervisión de la energía nuclear
- El primer ministro japonés mantiene su apoyo al plan para enfriar Fukushima
- El primer ministro japonés da las gracias a la comunidad internacional su ayuda tras el terremoto y el tsunami