MADRID (Reuters) - El Ibex-35 se recuperaba a mediodía del martes desde sus mínimos niveles de la apertura pero continuaba en terreno de pérdidas en un clima negativo por la continuada escalada de la prima de riesgo de España.
A las 1200 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se ubicaba cerca de los 400 puntos básicos (pb), un nivel desconocido desde el lanzamiento del euro y el más alto desde 1995.
La presión de los mercados sobre la deuda soberana de los países del euro - más visible sobre Italia y España - suponía una sobrecarga de pesimismo para los inversores de renta variable, que no acertaban a ver el fin de esta situación.
"La cuestión de fondo en Europa sigue siendo la diferencia de competitividad entre los países del norte y del sur y la dificultad para que se corrija dentro del euro si no es con una profunda recesión que deprima los precios de los países periféricos", dijo el comentario diario que M&G elabora para su clientela.
Pero la presión para los bonos se extendía a la totalidad de los países del euro. El diferencial de la deuda belga a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba a máximos de la era del euro en torno a los 200 pb, mientras el spread del 10 años francés subía hasta rondar los 70 pb.
"Hasta ahora no habíamos visto nada semejante en el euro. España e Italia llaman más la atención por el alto nivel de sus spread, pero todos los diferenciales europeos están subiendo y esto revela una desconfianza sistémica", dijo un analista.
"Las recetas económicas no inspiran confianza a los mercados, que ahora parecen apostar más por el crecimiento como primera piedra para respaldar la estabilidad económica", dijo.
Algunos datos del lunes que mostraron debilidad en EEUU y en Europa, como el índice PMI manufacturero de julio, añadieron presión, tanto a la renta fija como a la variable en Europa.
A las 1200 horas, el Ibex 35 perdía un 0,45 por ciento a 9.276,2 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst bajaba un 0,76 por ciento.
Con ese panorama, pocos valores del Ibex se mantenían al margen de los recortes.
Una excepción a esta tendencia eran los títulos de Santander y BBVA, que avanzaban un O,59 por ciento y un 0,26 por ciento, respectivamente.
Operadores dijeron que varios valores, sobre todo del sector bancario, habían caído tanto en los últimos meses que inversores apostaban por entrar nuevamente en ellos, ya que los fundamentos de algunos de estos valores estaban claramente por encima de sus cotizaciones.
Grifols, valor defensivo que anunció el martes la adquisición del 51 por ciento que no poseía en el grupo australiano-suizo lateral Medion por 9,5 millones de euros, ganaba un 0,13 por ciento.
Telefónica bajaba un 0,26 por ciento.
Las mayores pérdidas del Ibex eran para Sacyr, cuyas acciones caían un 5,0 por ciento.
Analistas dijeron se trata de una compañía fuertemente endeudada y que, en el actual contexto caracterizado por un encarecimiento del coste financiero, esto presionaba este tipo de valores.
Otros grandes valores del Ibex, tales como Repsol e Iberdrola caían un 1,45 por ciento y un 0,47 por ciento, respectivamente.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se mantiene plano a media sesión y se aleja de los 10.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se mantiene plano a media sesión y se aleja de los 10.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se estanca a media sesión y se aleja de los 10.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se estanca a media sesión y se aleja de los 10.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cede un 0,11% a media sesión y se aleja de los 10.800 puntos