Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU siembra el caos en los mercados

A los mercados financieros mundiales tampoco les gustan los lunes. Últimamente, dejar atrás el domingo se está convirtiendo en una pesadilla. Fue un lunes, el del 11 de julio, cuando la crisis periférica de la zona euro se contagió de forma definitiva a Italia y España y provocó que la prima de riesgo española superara por vez primera los 300 puntos básicos.

Otro lunes, el del 18 de julio, se saldó igualmente con marejada en las bolsas, desencadenada una vez más por la deuda soberana, y situó al Ibex 35 en unos mínimos anuales... que fueron pulverizados ayer, que para eso era lunes.

El cambio de mes no evitó que el primer día de la semana volviera a ser fatídico. Y eso que la jornada amaneció con optimismo. Procedía del acuerdo tejido el domingo entre los demócratas y los republicanos para elevar, por fin, el techo de la deuda en EEUU. Pero no fue suficiente. La esperanza se disolvió, como un azucarillo, a las cuatro de la tarde -hora española-. En ese momento se conoció que la actividad del sector empresarial norteamericano cayó en julio desde los 55,3 hasta los 50,9 puntos. La trascendencia de este dato no residió en la magnitud del descenso, sino en dos matices adicionales: el primero, que representa el nivel más bajo en dos años; y el segundo, y más importante, que cuando esta estadística se sitúa por debajo de los 50 puntos, denota que la actividad económica se está contrayendo. Y eso fue lo que se le atragantó al mercado, el miedo a que, dos años después, la economía de Estados Unidos vuelva a entrar en recesión.

Este temor provocó que las subidas próximas al 1% con las que arrancó Wall Street se mudaran en unas caídas que fueron ganando peso conforme avanzó la jornada. A media sesión, el Dow Jones se dejaba un 0,6%, hasta los 12.063,9 puntos. Era su séptimo retroceso consecutivo, algo que no ocurría desde junio de 2010.

Este viraje cruzó rápidamente el Atlántico y provocó retrocesos superiores al 2% en los principales índices de la eurozona, aunque en el caso de los indicadores españoles e italiano los números rojos rebasaron el 3%. "El dato de actividad empresarial confirma un panorama con unas características realmente contractivas. La economía se está frenando", certifica Peter Kenny, director general de ventas institucionales de Knight Capital Group, en declaraciones a la agencia Bloomberg.

La 'triple A' sigue en peligro

El impacto de estos renovados temores económicos fue mayor porque convivió con la recta final de las negociaciones para ampliar el techo de la deuda en Estados Unidos. En este sentido, a los inversores no les terminó de encajar cómo hará la Casa Blanca para contraer el gasto público e imponer una mayor disciplina fiscal en un contexto de mayor debilidad económica.

A esta incógnita se sumó que el pacto alcanzado para aumentar el límite de la deuda no terminó de entusiasmar el mercado. Aunque demócratas y republicanos lograron sellar un acuerdo de última hora para evitar un impago que hubiera sido histórico, en el ambiente persistían ciertos recelos. El principal, el riesgo de que ese acuerdo de mínimos no impida que las agencias de calificación retiren a EEUU la máxima nota -triple A- de la que aún goza. "El problema es el riesgo de una bajada de rating de la deuda norteamericana. Y esta amenaza sigue existiendo en el mercado pese al acuerdo alcanzado. La reforma fiscal que no se ha concretado es imprescindible para que las agencias mantengan la AAA", advierte Miguel Paz, de Unicorp.

Una semana clave

En este entorno, el mercado prestará aún más atención a los datos de empleo que publicará el viernes el Departamento de Trabajo en EEUU. Unas cifras decepcionantes acentuarían el temor a que la economía se contraiga y metería más presión a la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, ante la reunión que mantendrá el 9 de agosto. Por el momento, las previsiones contemplan que el mercado laboral norteamericano generó 85.000 puestos de trabajo durante julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky