En formación la empresa invirtió 1,8 millones de euros, impartiendo más de 7.500 horas dirigidas a empleados y colaboradores externos
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La compañía española de infraestructuras y construcción Acciona cuenta ya con el 46% de sus proveedores auditados (más de 4.300 en total), al cierre del ejercicio de 2005, un año durante el que construyó un total de 276 viviendas bioclimáticas y ecológicas, --que presentan un ahorro energético respecto de las convencionales de más del 79%--, según refleja su última Memoria de Sostenibilidad, elaborada por un grupo de trabajo multidisciplinar, y la primera de la compañía, a partir de la que se comprometen a rendir cuenta en esta materia "cada año".
Para su elaboración, --siguiendo los principios del Global Reporting Initiative (GRI) de 2002, el principal estándar internacional a seguir en este tipo de Informes--, la compañía realizó además de las recogida de información, un diagnóstico inicial, el desarrollo de los contenidos, la verificación y un análisis de oportunidades de mejora.
Así, y con un total de 4.321 proveedores auditados, la compañía exige a éstos una serie de requisitos sociales, ambientales y de prevención y seguridad laboral si quieren participar en su cadena de suministros. Cerca del 50% de los relacionados con Acciona Medio Ambiente cuenta con la ISO 14001, un 30% más que en el ejercicio anterior.
El documento, que cuenta en su parte final con un cuestionario para que los lectores hagan llegar a la compañía sus opiniones con el fin de mejorar Memorias posteriores, señala que el pasado año la compañía recuperó un total de 6.115 toneladas de residuos, 28,5 millones de metros cúbicos de agua depurada (4 millones de metros cúbicos al día) y cuenta ya con más de 1.000 pequeños inversores en 'huertas solares', cuya instalación ha conseguido ahorrar más de 4.300 toneladas de CO2 emitido a la atmósfera.
La inversión anual de este tipo de 'huertas' supone unos 47.000 euros, amortizables en un plazo aproximado de diez años, gracias a las ayudas públicas, las ventajas fiscales existentes y la retribución actual de la energía solar fotovoltaica. Además, estas instalaciones mejoran la seguridad, simplifican la gestión, son independientes y tienen una conexión a la red de alta fiabilidad. Acciona Solar se ocupan de la gestión integral de éstas (facturación, administración, control de la producción, etc) desde sus oficinas centrales.
La empresa, la primera de todas las españolas presentes en el IBEX 35 en unirse al Consejo Empresarial Mundial por el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD) se integra en el sector de las infraestructuras de construcción, la ingeniería, las energías renovables y los servicios logísticos y de transporte.
Con el 17% de mujeres en su plantilla, Acciona considera que sus empleados "son los que hacen excelente la compañía a diario", por lo que "motivarles, convertirles en transmisores de los valores de la empresa y ayudarles a mejorar en su trabajo, redunda siempre en beneficio de la compañía".
Acciona Energía elabora un Plan Anual de Formación en el que se valoran las necesidades formativas individuales de cada empleado a fin de mejorar su capacitación y competencia y la actualización de los conocimientos tecnológicos. El gasto medio en formación por empleado fue en 2005 de cerca de 1.200 euros, incluyendo todas sus áreas: infraestructuras, inmobiliaria, energía, servicios logísticos y servicios urbanos. El gasto total en formación el pasado año fue de casi 1,8 millones de euros.
PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
Bajo el lema 'Siempre vigilantes', Acciona dice entender la prevención de riesgos laborales como un elemento diferenciador y reconocible en todas sus actividades, y parte "integrada" en el sistema de gestión general de la compañía. Las actividades formativas en esta materia alcanzaron en 2005 más de 7.500 horas dirigidas a empleados y a colaboradores externos. Asimismo, se realizaron más de 3.500 actuaciones con caracter de asesoramiento y auditorías.
Si consideramos el valor 100 como media del sector nacional en materia de frecuencia de accidentes laborales, en 2005 Acciona registró un índice de frecuencia de accidentes laborales superior al 45%, reduciendo el casi 60% que se detectó en 2004.
Aunque la igualdad de sexos no es aún una realidad en Acciona por la naturaleza del sector al que pertenece, la compañía expresa su deseo de que la incorporación de ésta se fomente, para lo que ha puesto en práctica un proyecto piloto para hacer llegar a las mujeres al mundo de la construcción, concretamente, al oficio de ferrallistas, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Las interesadas reciben formación gracias a la Fundación Laboral de la Construcción. En materia de discapacitados el porcentaje en Acciona es del 10,3%.
En materia de Medio Ambiente, Acciona señala el "especial esfuerzo" de la compañía por introducir medidas que minimicen y controlen el impacto derivado de su actividad, priorizando la prevención sobre la corrección. Actualmente su gestión ambiental está certificada por la Norma ISO 14001 en más del 58% de su actividad, que se realiza mediante el seguimiento continuo de indicadores, medidas correctoras, publicación de resultados y formación del personal.
En este sentido, la compañía enumera lo que considera sus 'buenas prácticas' ambientales, que pasan por la reutilización de la tierra vegetal sobrante de las obras, la protección de los cauces de los ríos, el empleo de materiales sustitutivos de los peligrosos, el uso de biodiesel para los vehículos de la empresa, la reutilización del azufre, o la recuperación del entorno de sus parques eólicos.
En 2005 la empresa recicló el 70% de la madera de sus obras, el 98% de los metales y el 34% de los plásticos. Los gastos totales en materia de Medio Ambiente en Acciona Infraestructuras ascendieron el pasado año a 1,6 millones de euros, frente a los 1,04 millones de 2004. En Acciona Energía estos gastos fueron de 514.000 euros.
La empresa apuesta por las energías renovables como base de Acciona Energía, con las 'huertas solares' (la compañía es propietaria de la más grande de España por potencia instalada, la de Castejón, con 1,18 MW y una extensión de 60.000 metros cuadrados) y con el fomento de la energía eólica, a su juicio, "la más madura y eficiente de todas las energías renovables".
El biodiesel es otra de sus apuestas, elaborando este producto en su planta de Caparroso, también en Navarra, a partir de aceites vegetales de soja, colza, girasol o palma. Con una inversión de 25 millones de euros, tiene capacidad para producir 35.000 toneladas al año. Próximamente instalará una nueva planta de biodiesel en Tarragona. También cuenta desde 2002 con una planta de biomasa en Sangüesa (Navarra), donde se aprovecha la paja para la producción de energía. De 25 MW, está operativa durante 8.000 horas al año y produce 200 GWh.