Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's estudia una posible rebaja del rating de España

MADRID (Reuters) - Moody's dijo el viernes que ha colocado la calificación 'AA2' de España en revisión para una posible rebaja ante lo que considera una mayor vulnerabilidad de las finanzas públicas por las tensiones en los mercados, lo que debería derivar en un aumento de los costes de financiación de la deuda.

La agencia de calificación indicó que en caso de rebajar el rating de España el recorte sería probablemente de un solo escalón.

Según Moody's, existe el riesgo de un alza sostenida en los costes de financiación de España, aunque agregó que España estaría capacitada para hacer frente de forma temporal a un incremento de los tipos de interés.

En su informe, Moody's apunta al débil crecimiento económico en España y los problemas financieros de las regiones. El principal reto para el crecimiento es la debilidad del consumo dado el elevado endeudamiento de los hogares, dijo la agencia.

En su informe, Moody's dijo que el Gobierno central está en camino para cumplir este año con su objetivo de reducir el déficit estatal al 4,8 por ciento del PIB (sin incluir las regiones), aunque Moody's dijo que la ejecución presupuestaria se complicaría en la segundo mitad del año debido al incremento de los costes de financiación de la deuda desde mayo de 2010.

El anuncio de Moody's impactó en el mercado cambiario, donde el euro cedía esta mañana a 1,4283/86 dólares desde 1,4333/36 antes del anuncio.

"NO ES UNA BUENA NOTICIA"

La ministra de Economía, Elena Salgado, dijo que la amenaza de Moody's de una posible rebaja en el rating no era una buena noticia para el país.

En una entrevista con la emisora de radio Onda Cero, Salgado dijo que el "reciente ruido de las regiones" españolas sobre su situación financiera no ha ayudado en este asunto.

Salgado dijo que el informe de Moody's contenía también muchos "elementos positivos" y agregó que los datos de empleo del segundo trimestre - que acaban de publicarse este viernes - mostraban un cambio de tendencia en el mercado laboral dada la creación de casi 77.000 empleos entre abril y marzo.

"Espero que a final de año sigamos en esta dinámica de creación de empleo", dijo Salgado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky