Bolsa, mercados y cotizaciones

Cesa el gerente de Metro por no compartir el modelo de gestión de la empresa

Madrid, 26 jul (EFE).- El director gerente de Metro de Madrid, Ildefonso de Matías, ha presentado hoy su dimisión al Consejo de Administración de la compañía por considerar "inviable" el modelo de gestión existente en la misma y desencadenar una "división" entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

De Matías ha comparecido ante los medios para informar de su decisión, y facilitar así la búsqueda "adecuada" de un nuevo modelo de gestión que, a su juicio, pasa por poner al frente de Metro a "una única persona que cuente con el apoyo de las dos Administraciones".

Esa persona, que ocupará el cargo en funciones hasta el próximo mes de septiembre, será el actual gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, José Manuel Pradillo, según ha anunciado el consejero delegado de Metro, Ignacio González Velayos.

González Velayos ha explicado que la dimisión de De Matías responde a su deseo de "no entorpecer" tanto la investigación judicial como la abierta por Metro sobre una supuesta trama de cobros irregulares en las obras del suburbano.

El consejero delegado ha defendido la presunción de inocencia de los cuatro trabajadores de Metro a los que se le han abierto sendos expedientes informativos y han abandonado sus cargos de modo cautelar hasta clarificar su supuesta vinculación con esos hechos.

El dimitido Ildefonso de Matías, próximo al Ayuntamiento de Madrid, ha leído a la prensa un extenso comunicado en el que ha detallado, entre otros asuntos, los costes del viaje de trabajo que realizó a Quito (Ecuador) a finales de junio y ha negado la intervención directa o indirecta de una empresa de su familia en actividades relacionadas con Metro.

Sus críticas, sin embargo, se han centrado en el modelo de gestión puesto en marcha en los últimos años en el órgano de dirección de Metro.

A su juicio, este modelo bicefálico -Comunidad y Ayuntamiento- lejos de contribuir a una "homogeneidad" en la gestión de la empresa ha fomentado "una división" que lo hace "inviable" en la práctica y aleja a la compañía de sus objetivos.

De Matías ha considerado que su continuidad en la Gerencia podría perjudicar y resultar un "obstáculo" a posibles soluciones al actual modelo de gestión de Metro que, según sostiene, requiere de una "uniformidad" en su dirección.

Por su parte, el consejero delegado, Ignacio González Velayos, ha defendido que Comunidad y Ayuntamiento de Madrid han llevado el Metro madrileño "a los primeros escalafones" y ha negado división y diferencia de criterios entre ambas Administraciones: "Todos somos Metro", ha sentenciado.

Sobre los supuestos cobros irregulares, ha explicado que fue una de las empresas que trabaja para Metro la que el pasado mes de mayo "destapó el asunto" y que la Consejería de Transportes lo puso en conocimiento de los tribunales.

Ha asegurado, además, que a él no le consta que una empresa de la familia de De Matías esté vinculada a operaciones en el suburbano madrileño, cuyas adjudicaciones, ha dicho, están sometidas a un "control férreo".

González Velayos ha transmitido su apoyo y el del Consejo de Administración a los 7.900 trabajadores de Metro por su "extraordinario" trabajo, pero ha advertido de que si se confirma el cobro ilegal de comisiones por algunos de ellos no les temblará la mano a la hora de tomar decisiones: "El que lo ha hecho, si se demuestra, lo tendrá que pagar".

Los representantes de UGT y CCOO en el Consejo de Administración de Metro, Teodoro Piñuelas e Ignacio Arribas, respectivamente, han sido los primeros en informar de la dimisión de Ildefonso de Matías.

Ambos han valorado este cese y han defendido una dirección de Metro "en la que todos estén de acuerdo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky