MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden Ministerial que aprueba la nueva versión del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), que sustituye a la actualmente vigente, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El CNAF es el documento normativo donde se establece la distribución del espectro radioeléctrico entre los distintos servicios de radiocomunicaciones, para los que constituye el soporte imprescindible de transmisión de la información.
Con esta revisión, se adecua la última versión del CNAF a las nuevas tecnologías y se incorporan las decisiones adoptadas por la UE y los organismos internacionales La Orden Ministerial implica modificaciones para cubrir las necesidades de espectro radioeléctrico, tanto para servicios y aplicaciones ya existentes como para aquellos de nueva implantación
Igualmente, se autoriza y regula el uso de nuevos dispositivos de radiofrecuencia definiendo las consideraciones necesarias para su aplicación y asignando o redefiniendo las bandas de frecuencia para dar soporte a los nuevos dispositivos
La telefonía móvil, la radio, la televisión y las comunicaciones por satélite, entre otras, utilizan el espectro radioeléctrico. Por este motivo se hace necesario evaluar periódicamente las necesidades de comunicación y las previsiones de desarrollo de cada uno de los servicios, reservándole las porciones de espectro que en cada caso resulten adecuadas.
Con esta nueva Orden Ministerial se actualizan sus contenidos y se recogen las últimas recomendaciones de la Unión Europea y de los organismos internacionales especializados -la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT).
Relacionados
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil alcanza los 49,39 millones de líneas en octubre, con una penetración del 110,5%
- Economía/Telecos.- Asimelec aboga por una segunda liberalización del sector y por eliminar la regulación específica
- Economía/Telecos.- El 45% de los hogares españoles tiene acceso a Internet, frente a la media del 54% de la UE
- Economía/Telecos.- El BNG insta al Gobierno a frenar el
- Economía/Telecos.-La ley de acceso electrónico a los servicios públicos costará 300 millones al Estado entre 2008 y 2010