Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea vuelve a llevar las pérdidas a las bolsas

Otra jornada bursátil en la que el sector financiero europeo no levantacabeza. Pese a haberse resuelto el nuevo rescate a Grecia, la nueva bajada del rating del país a cargo de Moody's (dejándolo a un paso del impago) ha sentado como un jarro de agua fría.

El acuerdo del Eurogrupo del pasado jueves para rescatar por segunda vez a Grecia, no ha provocado que deje de estar en el punto de mira. Ayer, la agencia de calificación Moody's degradó la nota de la deuda helena hasta Ca desde Caa1, es decir, a un paso del impago. Y además, advirtió de una posible rebaja de calificación a ocho bancos griegos al situarlos en perspectiva negativa. Un nuevo aviso que puso otra vez en alerta al sector bancario europeo dado su gran exposición a la deuda griega siendo el italiano el más castigado en el parqué. Aún así, el Ibex 35, un índice muy bancarizado, cedió un 1,92 por ciento hasta perder los 10.000 al cerrar la jornada en los 9.866 puntos.

Aunque el programa de la Unión Europea para rescatar a Grecia ya es una realidad, los inversores no han dejado a un lado los temores, que llevaron ayer a la venta masiva de los títulos pertenecientes al sector financiero. El Ibex 35 abrió una hora más tarde de lo habitual por problemas técnicos aún con la resaca de la intervención de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) realizada el viernes a última hora. Una demora que no evitó su sangría, ya que los bancos españoles se contagiaron de los recortes de Moody´s al país heleno, cediendo en una media de casi el 4 por ciento dentro del índice, siendo los más afectados Bankinter y Banco Popular con descensos de más del 4 por ciento.

Italia, la más castigada

Pero los bancos españoles no han sido los más perjudicados. Donde más ha hecho mella la desconfianza de los inversores fue en el sector financiero italiano. El Ftse Mib, principal índice bursátil de Italia, protagonizó la mayor caída del Viejo Continente al ceder un 2,48 por ciento impulsado por Intesa Sanpaolo, que perdió un 8,33 por ciento, su mayor descenso desde mayo de 2009.

La entidad se convirtió así en el valor más castigado del EuroStoxx, seguido por su compatriota Unicredito, que se desplomó un 7,06 por ciento. En ambos casos, las pérdidas llegaron después de que JP Morgan les revisara a la baja sus respectivos precios objetivos en torno a un 31 por ciento, hasta los 2,1 euros por acción en el caso de Intesa y hasta los 2,04 en el de Unicredito. Tampoco han acompañado los malos datos de la confianza del consumidor italiano en julio, que mostraron caídas por segundo mes consecutivo.

Los segundos bancos más castigados fueron los de nacionalidad francesa: Société Générale y BNP Paribas registraron caídas superiores al 4 por ciento en la sesión de ayer. Hay que tener en cuenta, quela banca francesa, y en menor medida la alemana, es la principal tenedora de deuda griega -descon- tando a los bancos helenos- y por tanto, de los que se verían más afectados por la quita light al país. Pese a ello, el índice bursátil alemán, el Dax 30, fue el único en Europa que no se sumó a las pérdidas al anotarse un alza del 0,25 por ciento hasta los 7.344 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky